Guatemala, 11 ene (EFE).- La fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, manifestó hoy que analizará presentarse a un segundo mandato al frente del Ministerio Público (MP-Fiscalía), pese a que anteriormente lo había negado.
Aldana dijo en rueda de prensa que esperará "hasta que se cierre el proceso de convocatoria para tomar una decisión", lo cual será definido esta tarde por el Congreso de la República.
Hasta el día de hoy, puntualizó, su decisión era "no postularme a la reelección", sin embargo, "siempre la reflexión es válida", para lo cual, dijo, requiere valorar "aspectos a nivel personal y profesional", además de consultarlo también con su familia.
Durante la rueda de prensa, en que fue anunciado un apoyo de 75 millones de coronas suecas (9 millones de dólares) de la Embajada de Suecia a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el comisionado Iván Velásquez respaldó la voluntad de la fiscal general de no postularse, aunque la invitó a reconsiderar.
Velásquez reconoció que desde hacía 30 días no se reunía con Aldana, por lo cual "no había tenido la oportunidad de convencerla", pese a que este miércoles, frente a organizaciones que trabajan por la transparencia y la lucha contra la impunidad, indicó que "sería muy provechoso (que la fiscal considere optar por la reelección)".
El comisionado dijo ser "respetuoso naturalmente" de la decisión final que tome la fiscal.
Decir que sería provechoso que reconsidere su posición, "no significa una presión", zanjó el comisionado, quien indicó que "existen muchos componentes que la fiscal general debe valorar", como lo son "sus proyecciones laborales y qué piensa en el futuro desarrollar, lo cual debemos respetar".
Velásquez apuntó que esa "demostración de compromiso" con la institución del Ministerio Público y la lucha contra la corrupción, "haría recomendarle que (Aldana) aspire nuevamente a la fiscalía".
Cualquier persona que decida aspirar al cargo de fiscal general debería contar "con el nivel que ha llegado la dirección de la doctora Thelma Aldana", lo cual implica que "alguien o ella misma, igual o superior en carácter, valentía, responsabilidad y compromiso con el MP y el país debe ser elegido fiscal", indicó Velásquez.
Preguntada respecto de si los diferentes candidatos que han mostrado su interés en participar en la elección de fiscal general cumplen con los requisitos fundamentales para el cargo, Aldana comentó que se debe analizar "si cumple con los requisitos morales y legales para postular".
Definir a los seis candidatos que le serán entregados al presidente, Jimmy Morales, para que este decida quién sucederá a Aldana, "es una decisión que le corresponde a la academia, la cual integra las comisiones de postulación", mencionó la fiscal general.
Finalmente, Aldana mencionó que esta elección es "trascendental para el futuro del país", debido a la correlación que existe entre "la corrupción, impunidad y los derechos humanos", la cual es "cada día más visible".
Al respecto, el comisionado advirtió que "mientras exista una voluntad de la lucha contra la impunidad y la corrupción, como lo ha expresado la fiscal general, nosotros vamos a seguir trabajando".
Aldana ocupa el cargo desde el 9 de mayo de 2014, cuando el expresidente Otto Pérez Molina (hoy en prisión, investigado por corrupción) la eligió para suceder a Claudia Paz y Paz.
El cargo de fiscal general tiene una vigencia de cuatro años y puede ser prorrogable por un período más, siempre y cuando cumpla con el proceso de postluación y elección del presidente de turno.
Relacionados
- La Justicia paraguaya, inmersa en el descrédito y con el fiscal general investigado
- Cataluña. el director de los mossos habla con el fiscal general del estado de su función como policía judicial
- Cataluña. el director de los mossos se reúne con el fiscal general del estado
- El fiscal general del Estado se reúne este miércoles con el comisario jefe de Mossos en Madrid
- Cataluña. el director de los mossos se reúne mañana con el fiscal general del estado