
Madrid, 10 ene (EFE).- Los que fueron máximos responsables de la CNMV en los años de mayor actividad de Fórum Filatélico están llamados a declarar en la trigésimo quinta sesión del juicio contra la excúpula de la empresa intervenida, que para los miles de afectados será "la más trascendental de todas".
Decenas de ahorradores que perdieron sus recursos económicos en 2006 tienen previsto trasladarse este jueves hasta la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, donde se celebra el juicio contra la excúpula de Fórum Filatélico por delitos de estafa, insolvencia punible, falseamiento de cuentas y blanqueo.
Así lo ha anunciado en un comunicado la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico, que califica esta sesión como "la más importante" de las celebradas hasta ahora para los doscientos setenta mil perjudicados de la empresa intervenida y en la que quieren que quede demostrada "la responsabilidad del Estado" en los hechos que se juzgan, "en esta ocasión por la vía del procedimiento penal".
Entre los llamados a declarar este jueves se encuentran Blas Calzada Terrados y Manuel Conthe Gutiérrez, expresidentes de la CNMV entre los años 2001 y 2007; Javier Rodríguez Pellitero, director general de los Servicios Jurídicos de la CNMV de 2005 a 2013 o Gloria Bombín Gómez, exdirectora del departamento de Reclamaciones de la CNMV en 1999, cuando se recibieron las denuncias contra la actividad de Fórum que posteriormente fueron archivadas.
A estos testimonios presenciales se unirá el del que fuera primer presidente de la CNMV, Juan Fernández-Armesto, quien declarará por videoconferencia el próximo 5 de febrero, según indica la Federación en su nota.
Asimismo, será interrogado como testigo Eduardo Berbis Seriñán, empleado de Fórum Filatélico hasta su cierre y, según la Federación de afectados, "partícipe fundamental en la reunión que el ex presidente de Fórum Francisco Briones mantuvo con dos funcionarios de la CNMV en abril de 2005" para "discutir la posibilidad de regular la situación jurídica" de la empresa un año antes de ser intervenida.
Los afectados confían en que estas declaraciones sirvan para averiguar si los responsables de la CNMV "y otros altos funcionarios del Estado" conocían las circunstancias "altamente irregulares en las que Fórum Filatélico se encontraba operando en el mercado y no hicieron nada", una circunstancia, dicen, que les ha hecho "desconfiar en la eficacia de las instituciones públicas".
Para el portavoz de los perjudicados, Jose Javier López de Castro, las declaraciones previstas para mañana "son fundamentales" para que el Tribunal tenga en cuenta "la eventual culpabilidad o inocencia de los acusados" y "la manifiesta responsabilidad de altos cargos del Estado en la situación a la que llegó la empresa antes de ser intervenida."
Los ahorradores afectados reclaman condenas para los encausados y piden también "soluciones reales" para que los clientes de Fórum Filatélico recuperen sus ahorros.
Relacionados
- La Bolsa de Tokio cierra con un retroceso del 0,26 % en los 23.788,20 puntos
- La Bolsa de Tokio cae un 0,06 % en la apertura hasta 23.835,54 puntos
- Casi siete de cada diez españoles siguen definiéndose católicos en 2018, nueve puntos menos que hace una década
- La prima de riesgo española se mantiene en 105 puntos básicos
- La bolsa española avanza un 0,27 % y recupera los 10.400 puntos