Río de Janeiro, 13 dic (EFE).- La tortura a detenidos es una práctica "endémica" en Río de Janeiro, donde entre 2015 y 2017 se registró una agresión a presos o sospechosos cada cinco horas, según un informe del Defensor Público divulgado hoy.
Durante estos dos años, el organismo escuchó a 11.689 presos durante audiencias de custodia, de los cuales 3.677 relataron haber sufrido algún tipo de agresión y 979 dijeron haber sido torturados, lo que supone que uno fue agredido de alguna forma cada cinco horas y se presentó una denuncia por tortura cada 18 horas.
"Más de 3.000 encuestados sufrieron algún tipo de agresión entre 2015 y 2017, un número bastante significativo, lo que demuestra que la práctica de tortura y otros tipos de maltrato contra personas detenidas sigue siendo endémica en Brasil", dijo el defensor público Daniel Lozoya al portal G1.
De acuerdo con los datos del estudio, los policías militares son los más denunciados -un 63 % de las quejas-, seguidos por policías civiles, agentes penitenciarios y guardias municipales.
El informe indicó que, en los últimos dos años, las agresiones a sospechosos de crímenes ocurrieron principalmente en las calles, en las comisarías, en el sistema penitenciario y en vehículos de la Policía Militar.
Las prácticas más comunes de agresiones son golpes con palos o con pistolas, patadas o uso de alicates en las partes íntimas y en los dedos.
"Hay una creatividad muy grande para esas agresiones, desgraciadamente, la película 'Tropa de Elite' popularizó la práctica de la bolsa de plástico en la cabeza, que es una forma de asfixia que no suele dejar marcas visibles", denunció Lozoya.
Para el experto, tras estas cifras "hay un factor cultural importante, creer en la violencia, en el enfrentamiento o la criminalidad, que es una práctica, principalmente, de los policías militares, extendida también en la sociedad".
"Esto muestra un problema que la gente necesita solucionar a través de la educación, con respecto a la no aceptación de la violencia, aunque sea en contra de personas que hayan cometido algún delito", agregó.
En respuesta al informe, tanto la Policía Militar como la Civil y la llamada Operación Seguridad Presente -una asociación entre la Federación de Comercio del Estado de Río de Janeiro, el ayuntamiento y el gobierno del estado- rechazaron tener conocimiento de casos de agresiones o torturas.
La policía militar, uno de los cuerpos más cuestionados por los ciudadanos según las encuestas, es blanco de una nueva polémica por los mensajes colgados en redes sociales por un teniente coronel para celebrar acciones policiales que terminaron en la muerte de sospechosos.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos de Policía de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (Alerj), Martha Rocha, pidió explicaciones al Comando General de la Policía Militar y advirtió que "los policías deben honrar a la corporación y hacer su trabajo dentro de los parámetros de la ley".
Relacionados
- Sucesos.- Cinco detenidos, entre ellos una menor, de un grupo criminal que robaba ropa en comercios de Marbella
- Cinco detenidos por reclamaciones judiciales, dos con ingreso en prisión
- Ingresan en prisión dos de los cinco seguidores del Zenit detenidos el jueves en San Sebastián
- Ingresan en prisión dos de los cinco seguidores del Zenit detenidos el pasado jueves en San Sebastián
- En libertad tres de los cinco seguidores del Zenit detenidos el pasado jueves en San Sebastián