Ecoley

Llega a su fin el histórico juicio en Argentina por crímenes en la ESMA

Buenos Aires, 28 nov (EFE).- Un tribunal oral de Argentina dictará este miércoles sentencia en el que es considerado, por la cantidad de acusados, como el mayor juicio realizado hasta ahora por crímenes cometidos durante la última dictadura (1976-1983), entre ellos los escalofriantes "vuelos de la muerte".

Un total de 54 personas, entre ellos Alfredo Astiz, Jorge Eduardo Acosta y Julio César Poch, están acusadas en este proceso por 789 hechos de secuestros, torturas y homicidios cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó la mayor cárcel clandestina del régimen de facto.

Este es el tercer juicio que se realiza por delitos cometidos en la ESMA, donde se calcula que estuvieron detenidas ilegalmente cerca de 5.000 personas, pero ha sido el más prolongado de ellos, con 5 años de audiencias, por las que pasaron unos 900 testigos, entre ellos unos 400 sobrevivientes.

Organismos de derechos humanos llegarán a las puertas de los tribunales de Buenos Aires a la espera de que el Tribunal Oral Federal 5, integrado por los jueces Adriana Pallioti, Leopoldo Bruglia y Daniel Obligado, dé lectura a su veredicto, lo que podría llevar varias horas.

A lo largo de este proceso, 11 de los 68 imputados originales fallecieron y 3 fueron apartados del juicio por razones de salud.

"Llegamos a este veredicto signados por la impunidad biológica, ya que 14 de ellos escaparon a la condena por haber sido apartados del juicio debido a cuestiones de salud, o murieron sin haber sido sentenciados", dijo hoy en un comunicado la agrupación Justicia Ya Buenos Aires, que actúa como querellante en el juicio y pidió que se condene a todos los imputados por el delito de genocidio.

La "megacausa" incluye delitos como los denominados "vuelos de la muerte", en los que se arrojaba al mar a personas secuestradas, por los que están acusados el prefecto retirado Georges Mario Daniel Arru; Alejandro Domingo D'Agostino, jefe de la División de Veteranos de Guerra de la Prefectura, y el piloto de la línea aérea holandesa Transavia y marino retirado Julio César Poch, extraditado desde España.

En este juicio también se juzgan las desapariciones de la joven sueca Dagmar Hagelin y de la dirigente de la guerrilla Montoneros Norma Arrostito.

Jorge Eduardo "el Tigre" Acosta, excapitán de fragata y exjefe de Inteligencia y del Grupo de Tareas de la ESMA; el excapitán de corbeta Ricardo Miguel Cavallo, extraditado desde España en 2008, y el excapitán de la Armada y agente de inteligencia Alfredo Astiz, conocido como el "Ángel Rubio" o el "Ángel de la muerte", son algunos de los acusados de mayor relevancia en este juicio.

Además son enjuiciados los civiles Gonzalo Torres de Tolosa, alias "Teniente Vaca", abogado integrante del grupo de Tareas de la ESMA, y al economista Juan Ernesto Alemann, ex secretario de Hacienda de la dictadura.

El segundo juicio por crímenes cometidos en la ESMA concluyó en octubre de 2011 con 16 condenados tras escuchar a unos 180 testigos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky