Ecoley

La Iglesia de Ecuador condena la creciente violencia contra las mujeres

Quito, 22 nov (EFE).- La Iglesia Católica ecuatoriana condenó en una nota difundida hoy la violencia contra las mujeres, que consideró "un problema real y triste" y llamó a los jóvenes "a lanzarse por caminos del buen trato en todas sus relaciones".

En vísperas de que el próximo sábado 25 de noviembre se conmemore el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana se hizo eco de un fenómeno que en Ecuador no hace más que aumentar.

"En nuestra sociedad ecuatoriana el problema real y triste del trato a la mujer y de la violencia doméstica se ha recrudecido en estos últimos tiempos", refiere el comunicado suscrito el pasado 18 de noviembre.

De acuerdo a datos revelados esta semana por el ministro del Interior, César navas, el índice de homicidios y asesinatos de mujeres es de 5,04 casos por cada 100.000 habitantes, el único tipo de delitos que no han disminuido en relación al año anterior.

Desde que comenzó 2017 y hasta el pasado 5 de noviembre se registraron en el país 92 casos de fallecimientos violentos de mujeres por parejas, exparejas o por su condición de género, mientas que en el mismo período del año anterior esa cifra era de 64 muertas en las mismas circunstancias.

"La violencia dentro del matrimonio contraviene la esencia de la institución natural de la familia y sabemos cómo todavía se banaliza este maltrato sin darnos cuenta de que en ocasiones conduce al femicidio", subraya el escrito de los obispos ecuatorianos.

El texto llama a la juventud a "desarrollar habilidades de -no violencia- y lanzarse por caminos del buen trato en todas sus relaciones" y a ejercer "control de las propias iras" en el camino a la vida adulta y "cierta estabilidad afectiva como condición necesaria para una vida de pareja en el respeto y la fidelidad".

La Iglesia Católica achaca la violencia contra la mujer a la pobreza, la falta de trabajo y a ciertos prejuicios ancestrales que subraya, "apoyan a estos "verdugos modernos" al maltrato de sus compañeras".

"Queremos apoyar y acompañar a estas víctimas de la violencia, ayudándolas a tomar conciencia de su dignidad de mujeres como hijas de Dios", señala el documento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky