Ecoley

Los sobrevivientes de una masacre salvadoreña piden al fiscal llevar el caso a los tribunales

San Salvador, 31 oct (EFE).- Un grupo de sobrevivientes de una masacre de 250 civiles perpetrada por el Ejército en 1983 en el centro de El Salvador pidieron hoy al fiscal general, Douglas Meléndez, llevar el caso a los tribunales para que se procese a los mandos militares involucrados.

"Le pedimos a la Fiscalía que, de una vez por todas, pase el caso a instancia judicial", dijo a Efe el representante legal de los sobrevivientes, Luis Enrique Salazar, quien lamentó la tardanza y que se hayan frustrado al menos dos diligencias para tomar testimonios.

Añadió que los sobrevivientes también piden a Meléndez trasladar el caso, que actualmente lleva la Unidad Antipandillas y Delitos de Homicidio de la Fiscalía, al grupo especializado de fiscales creado recientemente para investigar los crímenes cometidos durante la guerra civil (1980-1992).

Salazar urgió al fiscal general ordenar una diligencia de reconstrucción de los hechos y la toma de testimonios de los sobrevivientes, que cuentan con el apoyo del Centro para la Promoción de los Derechos Humanos "Madeleine Lagadec" y de la estadounidense Fundación para el Debido Proceso.

Sostuvo que buscan "destacar las dimensiones de la masacre, que son comparables solo con las de la masacre de El Mozote", ambas perpetradas por el Batallón Atlácatl con apoyo de la Fuerza Aérea.

El letrado señaló que entre los presuntos "responsables" de este crimen de guerra se encuentran los generales Rafael Lima, Juan Orlando Zepeda y Rafael Bustillo, todos procesados por la masacre de unos 1.000 campesinos en El Mozote en 1981.

Durante los 12 años de guerra, en los que se enfrentaron la guerrilla del FMLN, ahora en el poder como partido político, y el Ejército de este país, financiado por Estados Unidos, murieron unas 75.000 personas y desaparecieron otras 8.000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky