Panamá, 27 oct (EFE).- El gremio de abogados de Panamá criticó hoy que la Fiscalía haya dado a la ciudadanía una "información errada" sobre el fallo judicial que le negó una prórroga en el trámite del caso del supuesto blanqueo de capitales que involucra a Odebrecht y descartó que la decisión frene las investigaciones.
"Vemos con preocupación que se dé una información errada a la opinión pública y a la ciudadanía panameña, lo cual crea caos e inestabilidad sobre la administración de Justicia, ya golpeada y postrada por falta de credibilidad y transparencia", señaló el gremio el Colegio Nacional Abogados (CNA).
El CNA además instó al Ministerio Público (MP-Fiscalía) "a presentar las medidas y recursos necesarios" que prevé la ley frente a las resoluciones del Órgano Judicial, antes de ofrecer declaraciones mediáticas que "causan daño a la administración de Justicia y evidencian una diferencia marcada" entre ambos entes judiciales.
El gremio de abogados se expresó en una extensa declaración difundida este viernes en la que se refiere a la resolución de un tribunal,que rechazó un pedido de la fiscalía anticorrupción de una nueva prórroga en el caso del supuesto blanqueo que involucra a Odebrecht y ordenó remitir el expediente al tribunal con la respectiva vista fiscal.
La juez Duodécima de Circuito Penal del Primer Circuito Judicial de Panamá encargada, Lania Batista, echó mano a la legislación local para explicar que rechazaba la prórroga y pedía remitir el expediente porque ya había una persona detenida.
Esa resolución, revelada el pasado miércoles, desató una lluvia de recriminaciones contra el Órgano Judicial, una de ellas de la fiscal general, Kenia Porcell, que le acusó públicamente de "impedir la continuación de la investigación" y allanar el camino "a la impunidad en casos emblemáticos" de corrupción.
El CNA indicó este viernes con una argumentación técnica que "es incorrecto decir que el fallo esté impidiendo que sigan las investigaciones, pues esto no fue lo pedido ni lo resuelto".
"Es decir, que el trámite del expediente continuará una vez la Fiscalía remita la vista fiscal sobre las personas que ya han sido imputadas y que se les ha aplicado algún tipo de medida cautelar en las investigaciones", aseguró el gremio.
En ese sentido también se pronunció el Órgano Judicial, que en un breve comunicado de "aclaración a la ciudadanía" afirmó que "la Fiscalía no solicitó prórroga para continuar las investigaciones. Por lo tanto, el proceso penal no ha sido archivado".
La jueza Batista "negó la solicitud de extensión del término de dos meses adicionales de prórroga para remitir al Tribunal el expediente con la respectiva vista fiscal", añadió la aclaración del Órgano Judicial.
El CNA indicó en su escrito de este viernes que, tras una revisión pormenorizada del caso, "se desprende claramente que era de pleno conocimiento de la Fiscalía que se le había autorizado una prórroga de investigación indefinida siempre y cuando no se ordenarán medidas cautelares personales de detención preventiva".
El Colegio de Abogados destacó que "deben respetarse los principios, reglas y garantías constitucionales que enmarcan un debido proceso, para que al fin de cada caso se determine la responsabilidad real de las personas investigadas".
También hizo "un llamado a las autoridades para que este tipo de fallos sean de aplicación general para todos los imputados y procesos y no para casos específicos que dejen alguna duda sobre rasgos de justicia selectiva en la aplicación de las normas garantistas consagradas en nuestro país".
Relacionados
- La Fiscalía de Ecuador rechaza las amenazas a una agente de los casos FIFA-Gate y Odebrecht
- Un exdirectivo de Odebrecht en Ecuador solicita a la Fiscalía que no presente cargos contra él
- Ecuador.- Un exdirectivo de Odebrecht en Ecuador solicita a la Fiscalía que no presente cargos contra él
- La Fiscalía de Ecuador solicita el arresto del vicepresidente por los sobornos de Odebrecht
- Ecuador.- La Fiscalía de Ecuador solicita el arresto del vicepresidente Glas por los sobornos de Odebrecht