Toledo, 23 oct (EFE).- El abogado defensor de Sergio Morate, José Javier Gómez Cavero, ha solicitado al inicio de la vista oral que se celebra contra su defendido en la Audiencia Provincial de Cuenca, la incomunicación del jurado o que la vista sea a puerta cerrada porque hay miembros del jurado influenciados por los hechos que se juzgan.
La petición del letrado se ha basado en que diversos miembros del jurado comentaron que "estaban influenciados por los medios de comunicación a fin de determinación del sentido futuro del veredicto".
Concretamente "en considerar culpable a Morate de los hechos, el asesinato de Marina Okarinska y Laura del Hoyo".
Por ello, al amparo de los artículos 3.4 y 43 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado, en relación con el artículo 232 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Artículo 680 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el letrado ha pedido la incomunicación del jurado durante las sesiones de celebración de la vista.
Asimismo, ha planteado de forma subsidiaria, en el caso de que no se tenga en cuenta su petición, que toda la vista oral se desarrolle a puerta cerrada ya que, a su juicio, existen razones "que ponen en serias dudas" la imparcialidad de sus miembros.
Sin embargo, las acusaciones no han considerado esta posibilidad y han coincidido en que la vista prosiga con el procedimiento habitual que se sigue en los juicios con jurado popular.
La fiscal Cristina Moruno ha recordado que la publicidad en los debates está consagrada en la Constitución española, ya que lo que hace "es evitar un sistema inquisitivo, que se sepa qué es lo que está pasando en el seno de un procedimiento".
Asimismo, ha apuntado que el Estatuto de la Víctima "no es extensible en un plano de igualdad" al de los procesados, ya que es el derecho a la intimidad de la víctima "y sólo en ese supuesto y para protección de la víctima y de sus familiares se podría realizar a puerta cerrada".
La fiscal ha rebatido el argumento del abogado defensor porque la publicidad debe entenderse también como un derecho de sociedad "porque no se puede obviar que vivimos en una sociedad en la que todo pasa por los medios audiovisuales y no resulta posible aislar absolutamente a los jurados de la realidad que les rodea".
Y ha argumentado que el único momento en que procede a la incomunicación del jurado es el de la deliberación sobre el objeto del veredicto, como recoge la Ley del Tribunal del Jurado.
Por su parte, la abogada de la acusación particular de la familia de Marina Okarinska, Laura Bermejo, ha calificado las dudas sobre el jurado de "poco serias y falaces", y ha señalado que la puerta cerrada sólo puede acordarse en algún momento "cuando puede haber algún tipo de sesión delicada, pueda ser sumamente dolorosa, se puede pedir de forma excepcional".
En similares términos se han pronunciado el abogado de la familia de Laura del Hoyo, Luis Felipe Valero, y el letrado Antonio Navarro, que representa a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, personada como acusación popular en la causa.
Una vez que las partes se han pronunciado, el presidente del tribunal ha demandado la opinión del propio jurado, que ha deliberado y ha defendido que sus integrantes son personas adultas capaces de tomar decisiones basándose únicamente en las pruebas expuestas.
Tras escuchar a todas las partes y al jurado, el presidente del tribunal ha suspendido la vista durante más de una hora para evaluar la petición y emitir una resolución, en la que ha denegado las peticiones de la defensa del procesado.
Relacionados
- Tribunales.- El jurado popular que juzgará a Morate rechaza aislarse y celebrar el juicio a puerta cerrada
- El jurado popular que juzgará a Morate rechaza aislarse y celebrar el juicio a puerta cerrada
- Tribunales.- La defensa de Morate pide el aislamiento del jurado o celebrar el juicio a puerta cerrada
- La defensa de Morate pide el aislamiento del jurado o celebrar el juicio a puerta cerrada