Ecoley

Las denuncias por violencia de género aumentaron un 19,4 % de abril a junio

Madrid, 23 oct (EFE).- Las denuncias por violencia de género aumentaron un 19,4 % en los juzgados de la Comunidad de Madrid durante el segundo trimestre del año (de abril a junio) respecto al mismo periodo de 2016, hasta alcanzar un total de 6.872.

La estadística hecha pública hoy por el Observatorio contra la violencia doméstica y de género refleja que un total de 6.381 mujeres figuran como víctimas de violencia de género en el conjunto de las denuncias presentadas en este periodo de tiempo.

Este dato supone un incremento del 25,2 % en la variación interanual, ya que en el segundo trimestre de 2016 las mujeres víctimas de violencia de género fueron 4.769.

En cuanto a la ratio de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, la Comunidad de Madrid se sitúa con 18,95 casi dos puntos por encima de la media nacional, que es de 17.

Por encima de la media nacional destacan las comunidades de Baleares (con una ratio de 26,3), Murcia (21,8) y Comunidad Valenciana (21,3).

La ratio más baja se da en Castilla y León (10,8) y en Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco, con ratios ligeramente superiores a 11.

En cuanto a las denuncias por violencia de género registradas en la Comunidad de Madrid, un 68,8 % fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales.

Las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en el 20,4 % de los casos y el resto corresponden a familiares o conocidos de la víctima.

En el segundo trimestre del año, la víctima de violencia de género se ha acogido a la dispensa de la obligación legal de declararen en 799 casos, lo que supone un porcentaje de un 12,5 %, tres puntos menos respecto al mismo periodo de 2016.

Por otro lado, durante el segundo trimestre del año se solicitaron 1.742 órdenes de protección en los diferentes órganos judiciales de la Comunidad de Madrid, lo que supone un incremento de más de 16 puntos.

Sin embargo, la concesión de las mismas por parte de los órganos judiciales se ha mantenido en los mismos parámetros, en torno a un 70 %.

Además, derivadas de las órdenes de protección y otras medidas cautelares se adoptaron 1.921 medidas judiciales penales, entre las que destacan la orden de alejamiento, la prohibición de comunicación y la salida del domicilio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky