Ecoley

Un colaborador en el caso de corrupción de Pérez Molina queda libre en Guatemala

Guatemala, 19 oct (EFE).- Salvador Estuardo González, alias "Eco", colaborador de la Justicia de Guatemala en el caso conocido como "La Línea", que tiene en prisión al expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015), quedó hoy en libertad, informó una fuente oficial.

Alias "Eco", que brindó información sobre los casos de corrupción desarticulados por la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), estaba acusado de ser uno de los operadores de dicha estructura de defraudación aduanera y de ser asesor financiero de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, también en prisión por el mismo caso.

El titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci) del Ministerio Público (MP), Juan Francisco Sandoval, confirmó la puesta en libertad del empresario, quien había sido detenido en el 2015 tras el desmantelamiento de "La Línea" en abril de ese año.

González se convirtió en el primer colaborador de la justicia y fue quien aseguró que los jefes de la estructura eran Pérez Molina y Baldetti, a quien identificó en la red como el "uno" y la "dos".

Sandoval explicó a periodistas que al colaborador "se le otorgó el beneficio como parte del compromiso asumido por la Feci y ya está en libertad".

El empresario colaboró, además del caso de "La Línea", en el de "Cooptación del Estado", que también mantiene en prisión al expresidente y a la exvicepresidenta, entre otros.

Igualmente colaboró en el caso de "Bufete de la Impunidad", integrado por jueces para beneficiar a los integrantes de "La Línea".

El paradero de González, quien se encuentra fuera del país, no se reveló por motivos de seguridad.

La portavoz del MP, Julia Barrera, confirmó a Efe que el empresario recuperó su libertad hace tres semanas "luego de cumplir con lo establecido en el convenio" aunque la información fue revelada hasta este jueves.

Parte de la colaboración es entregar los bienes adquiridos de forma ilegal -según estipula la ley de la delincuencia organizada- por lo que le fueron extinguidos 2,4 millones de quetzales (322.769 dólares) en agosto de 2016, dinero que encontró la Fiscalía en la oficina del colaborador cuando realizó los allanamientos iniciales del caso "La Línea" en abril de 2015.

Otro colaborador de la justicia en los casos de corrupción destapados ese año es el ex secretario privado de Baldetti, Juan Carlos Monzón, que aún se mantiene en la cárcel.

Hasta ahora el juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado B de Mayor Riesgo, aún no resuelve si Pérez Molina, Baldetti y una treintena de personas acusadas de corrupción por el caso "La Línea" irán o no a juicio luego de concluir esta semana la denominada "etapa intermedia" del proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky