
Río de Janeiro, 5 oct (EFE).- Un juez brasileño ordenó hoy la detención preventiva del ex activista italiano de extrema izquierda Cesare Battisti por considerar que, tras ser sorprendido la víspera en la frontera con Bolivia con una elevada suma de dinero, violó las condiciones que le garantizaban el estatus de refugiado en el país.
La orden de arresto contra el italiano, condenado en su país por cuatro homicidios y por vínculos con el terrorismo y que Brasil se negó a extraditar, fue emitida por el juez Odilon de Oliveira, del foro de justicia federal en el estado de Mato Grosso do Sul, tras una audiencia en la ciudad de Corumbá en la que escuchó a Battisti.
El italiano fue detenido el miércoles en flagrante en la frontera con Bolivia acusado de evasión de divisas debido a que portaba cerca de 5.000 dólares y 2.500 euros en efectivo, que no declaró, como lo exige la ley, ante las autoridades aduaneras.
El juez que asumió el caso consideró que Battisti intentaba, de hecho, huir de Brasil para evitar su posible extradición, y, además de ordenar su detención, determinó que su decisión sea comunicada tanto al Comité Nacional de Refugiados, que le concedió el estatus de refugiado al italiano, como al Supremo Tribunal Federal (STF), máxima corte del país y que ya había autorizado su extradición.
El italiano ya había presentado el mes pasado un recurso de hábeas corpus ante la máxima corte del país ante el temor de que el gobierno del presidente brasileño, Michel Temer, pueda determinar su extradición, deportación o expulsión del país.
Ello debido a que el gobierno de Italia inició nuevas gestiones para intentar revertir la decisión del entonces presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que en el último día de su mandato, en 2010, revocó la decisión de la máxima corte de extraditarlo.
Tras ser interceptado en la frontera, Battisti alegó que había viajado a Corumbá para practicar pesca deportiva y que pretendía ingresar por algunas horas a Bolivia para comprar ropas de cuero.
Agregó que no teme ser extraditado a Italia debido a que permanece en Brasil amparado por un decreto presidencial.
La Policía dijo que en el vehículo igualmente fue encontrado "un recipiente con residuos de una sustancia que parecía ser cocaína".
Sus abogados alegaron que la Policía introdujo "elementos exagerados y mentirosos" en la declaración del flagrante para "provocar conmoción a favor de su expulsión del país".
Entre los elementos considerados como mentirosos la defensa citó la incautación del recipiente con restos de una sustancia blanca.
El Gobierno de Italia confirmó hoy que realiza nuevas gestiones para lograr la extradición de Battisti y autoridades brasileñas han admitido que tal petición ya cuenta con la autorización de los ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores.
Battisti, de 62 años, fue miembro del grupo Proletarios Armados por el Comunismo (PAC), un brazo de las Brigadas Rojas, y fue condenado en rebeldía en 1993 a cadena perpetua por un tribunal italiano por los asesinatos de dos policías, un joyero y un carnicero entre 1977 y 1979.
Huyó a Francia y en 2004, cuando este país se disponía a revocar su condición de refugiado político, viajó a Brasil, donde permaneció escondido durante tres años.
Battisti fue detenido en marzo de 2007 en Río de Janeiro en una operación conjunta de agentes de Brasil, Italia y Francia, tras lo que las autoridades italianas pidieron su extradición.
La Corte Suprema brasileña autorizó la extradición en 2009 en un fallo no vinculante que dejó la decisión final en manos del jefe de Estado, pero Lula la rechazó en 2010, en una decisión que le permitió a Battisti vivir en libertad en el país hasta ahora.
La negativa de Brasil de extraditar a Battisti pese al fallo judicial favorable generó una crisis entre ambos países.