Ecoley

Gumpert no se presentará a la reelección como decana del Colegio de Abogados de Madrid

Madrid, 5 oct (EFE).- Tras cinco años de mandato, la decana del Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, ha anunciado hoy que no se presentará a la reelección en los próximos comicios que se celebrarán el 13 de diciembre, para los que ha expresado su apoyo a Javier Íscar, uno de los miembros de la actual Junta Directiva.

Gumpert ha hecho este anuncio en una rueda de prensa en la que ha hecho repaso de su gestión al frente de la institución durante el último lustro tras las elecciones de diciembre de 2012, que fueron polémicas.

La decana ha explicado que "tras meditarlo mucho" ha optado por no presentarse a la reelección al considerar que no puede darle al Colegio la dedicación que se merece tras haber asumido la dirección de su despacho, al tiempo que ocupa el decanato de la institución.

"He tratado de ver si era compatible, si me veía capaz, pero no puedo asumir estas tarea y darle al Colegio la dedicación que merece, hay muchas cosas por hacer y el Colegio necesita a alguien que tenga dedicación", ha señalado.

Al respecto, ha apostado por Javier Íscar, uno de los actuales miembros de su equipo, quien se postulará como candidato a decano con un proyecto continuista de la gestión de Gumpert, quien ha asegurado que ha sido "un orgullo y un honor" dirigir la institución "tras ser elegida por los compañeros".

La decana ha precisado también que no formará parte de las listas de esta candidatura pero que estará "siempre cerca", aunque "sea en una quinta línea", porque Íscar impulsará un "proyecto continuista", aquel por el que tanto, ha añadido, la han demandado y querellado.

Precisamente, el Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid ha abierto diligencias contra Gumpert y nueve miembros de su equipo de Gobierno por un presunto delito de prevaricación continuada, tras una denuncia presentada por el vicedecano Manuel Valero en relación a supuestas irregularidades en una sanción a tres colegiados en 2014

Gumpert ha tachado la denuncia de "oportunista" por presentarse "casualmente antes de las elecciones" y ha manifestado que no tiene dudas de que este procedimiento acabará archivado en cuanto proceda porque "no tiene recorrido ni ningún fondo".

En cuanto al balance de su gestión, Gumpert ha hecho hincapié en su compromiso por situar a los colegiados en el centro de la institución y en la modernización del Colegio a través de una transformación tecnológica denominada Colegio 3.0.

Del mismo modo, ha destacado la creación del primer congreso para la abogacía madrileña, la cumbre de mujeres juristas, una cita que ya va por su quinta edición, las ferias de empleo jurídicos, y otros encuentros internacionales.

La lucha por la Justicia Gratuita y la dignidad del turno de oficio, con "la campaña de colgar las togas"; los planes de abogacía preventiva, el programa de derechos humanos con el foco puesto en los refugiados, y la recuperación de la figura del diputado de guardia al servicio del colegiado las 24 horas del día son otros de los logros que ha enumerado Gumpert.

Y de entre todos estos programas para fortalecer la profesión, la decana ha subrayado la creación del Defensor del Abogado, una aplicación que vela por el respeto y las buenas prácticas de la abogacía en los juzgados y tribunales, y que ya ha sido descargada por 2.387 colegiados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky