
Madrid, 3 oct (EFE).- El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha coincidido hoy con el criterio del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en cuanto a condenar a España por la devolución de dos inmigrantes en la valla de Melilla sin ser identificados.
Esta institución "ha reiterado en numerosas ocasiones desde 2005 su posición contraria a las devoluciones automáticas de extranjeros, conocidas como 'devoluciones en caliente', ha explicado Fernández Marugán en un comunicado.
También ha recordado que en 2015 formuló recomendaciones a las administraciones competentes para que la figura del rechazo en frontera que establecía la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana respetara la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la normativa internacional.
Recomendó entonces que siempre que se produzca un rechazo en frontera se dicte una resolución administrativa, con asistencia letrada y de intérprete e indicación de los recursos que se puedan interponer contra ella.
En dicho procedimiento, el extranjero deberá recibir información sobre protección internacional y se verificará la posibilidad de acogerse a ella, que no es menor de edad o posible víctima de trata de seres humanos.
"Estas recomendaciones fueron rechazadas", ha lamentado.
Para el Defensor del Pueblo es "urgente la modificación de los criterios de actuación de los agentes encargados del control de fronteras a fin de que entreguen a las personas que detecten intentando acceder irregularmente a territorio nacional a la Policía Nacional".
Después, los agentes deben realizar los trámites establecidos por la normativa de extranjería e informar a los interesados sobre la posibilidad de solicitar protección internacional, según Fernández Marugán.
Relacionados
- El Imdeec detecta nichos de desarrollo del sector enogastronómico vinculado a otros ámbitos económicos
- El sistema inmunológico detecta mejor los tumores que más mutan
- Tribunal de Cuentas de la UE detecta irregularidades en el gasto de 4.230 millones en 2016, el 3,1% del total
- El Tribunal de Cuentas de la UE detecta irregularidades en el gasto de 4.230 millones en 2016, el 3,1% del total
- Consumo detecta un crecimiento importante en las quejas, reclamaciones y denuncias sobre consultas y clínicas dentales