Ecoley

El Tribunal Supremo de Kenia ratifica que las elecciones no fueron creíbles

Nairobi, 20 sep (EFE).- El Tribunal Supremo de Kenia acusó hoy a la Comisión Electoral de haber declarado presidente del país a Uhuru Kenyatta sin contar el recuento de más de 10.000 colegios electorales y acusó al órgano de haber violado la ley en una lectura detallada del veredicto, que anula los resultados electorales.

La resolución judicial que invalida los comicios celebrados el pasado 8 de agosto, hecha pública íntegramente hoy, subrayó que "los resultados no fueron verificables y no pueden pasar la prueba de autenticidad", debido a diversas irregularidades que "afectaron a la integridad del proceso electoral".

A juicio del Supremo, las explicaciones de la Comisión Electoral, que defendió que cerca de 11.000 centros de votación carecían de cobertura móvil para transmitir los resultados a tiempo, son una "clara violación de la ley".

El Supremo señaló también en la lectura detallada del dictamen que parte de las actas electorales que se enviaron eran fotocopias o no tenían las marcas de seguridad necesarias, algo que "carece de explicación razonable" y pone en duda su veracidad.

Además la falta de colaboración de la Comisión, que siempre defendió que los resultados no fueron manipulados, hizo que el Tribunal se vea "obligado a aceptar" que hubo "infiltraciones" en los sistemas, aunque no aludió específicamente a la acusación de la oposición, quien denunció un 'hackeo'.

La lectura de la sentencia, que se prolongó durante gran parte del día, reunió a centenares de kenianos a las puertas del Tribunal Supremo, donde un ataque de abejas obligó a huir tanto a policía como a manifestantes, y resultó en varios heridos por picaduras.

Según relata el diario Daily Nation, las abejas reaccionaron al lanzamiento de gas lacrimógeno por parte de la Policía.

Por su parte, la Comisión Electoral pospuso la reunión prevista para hoy con la coalición opositora, NASA, y la gobernante, Jubilee, con el fin de dar tiempo a ambas formaciones políticas a que lean con calma la resolución judicial.

Esta reunión pretendía desbloquear el estancamiento del proceso de cara a las nuevas elecciones, que aunque está previsto que se celebren el próximo 17 de octubre, podrían verse retrasadas debido a la indisponibilidad de los sistemas electrónicos de identificación y de transmisión de voto regidos por la firma francesa OT-Morpho.

"Esto permitirá a las partes considerar las cuestiones del dictamen detallado de la Corte Suprema, que servirá de base para los debates sobre la preparación de las nuevas elecciones", dijo el presidente de la Comisión, Wafula Chebukati.

Pese a que ambos candidatos están en plena campaña electoral, la celebración de los comicios es incierta, ya que hasta el momento la oposición ha asegurado que no se presentará a las elecciones hasta que se introduzcan reformas que aseguren unos comicios "libres, justos y transparentes".

La oposición quiere que doce funcionarios de la Comisión Electoral, incluido el presidente ejecutivo Ezra Chiloba, sean destituidos por supuestamente ser participes de irregularidades.

Sin embargo y hasta el momento, Chebukati solo ha suspendido al director de Tecnología de la Comisión y a otros dos funcionarios por manipulación de los resultados.

Para evitar que suceda lo mismo en la repetición de las elecciones, el Tribunal Supremo ordenó a la Comisión que "establezca un sistema complementario para cuando falle la tecnología", después de haberla acusado hoy de "violar los principios constitucionales" por no ser capaz de garantizar unas elecciones "transparentes y creíbles".

El veredicto del Tribunal Supremo, que valida la denuncia de la oposición, que impugnó unos resultados que calificó de "fraude" desde el mismo día de la votación y se negó a reconocer la reelección de Kenyatta, estimula ahora a una oposición convencida de que puede hacerse con los próximas elecciones.

La Comisión Electoral, bajo una crisis de confianza sin precedentes por parte del poder judicial, los ciudadanos y la oposición, debe organizar en los próximos días la celebración de los nuevos comicios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky