
Madrid, 30 ago (EFE).- La titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Alcalá de Henares ha aceptado la personación de la Comunidad de Madrid como acusación particular en la causa abierta contra la auxiliar de enfermería del hospital de Alcalá Beatriz L.D, en prisión provisional por el presunto asesinato de una paciente.
En una providencia dictada el pasado 25 de agosto a la que ha tenido acceso Efe, la magistrada María Belén Pérez Salido ha negado la personación de la asociación del Defensor del Paciente por no cumplir los preceptos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Tampoco ha admitido en la causa a los familiares de un hombre, Luis Mariano, que murió en el hospital de Alcalá en 2008 y que, según la providencia no tiene "relación alguna" con los hechos investigados al no constar su fallecimiento en las actuaciones, además de aceptar el desistimiento de los familiares de otro fallecido el mismo año.
El letrado de estas dos familias y de la asociación del Defensor del Paciente ha explicado a Efe que ya ha recurrido esta decisión de la jueza.
En la providencia, la magistrada ordena asimismo la custodia de los discos duros que contienen archivos de vídeo y da por recibidos los cuadrantes del personal de enfermería.
Además, pide a la Fiscalía que se pronuncie urgentemente sobre la autorización solicitada para extraer y recuperar datos (correos electrónicos, documentos fotos y cualquier otro documento de interés) de un móvil intervenido en la causa.
La auxiliar fue arrestada el pasado 5 de agosto, tras el fallecimiento dos días antes de una anciana de 86 años hospitalizada en la planta 5B de medicina interna, a punto de recibir el alta médica.
La Policía ha revisado hasta el momento los historiales de al menos 5 pacientes del hospital de Alcalá de Henares que murieron en los últimos años durante el turno de trabajo de la auxiliar, para ver si sus muertes podrían estar relacionadas.
Fuentes de la investigación han confirmado a Efe que tras la detención de Beatriz L.D., de 37 años, se revisó la cámara que se había colocado en 2015 en la zona de la planta de Medicina Interna en la que trabajaba la auxiliar, tras la muerte en julio de ese año de otra anciana en extrañas circunstancias.
Relacionados
- La jueza del supuesto crimen de la auxiliar de Alcalá admite a la Comunidad de Madrid como acusación particular
- Madrid. la comunidad rehabilitará las ventas con 15,1 millones
- Madrid. la comunidad invierte 1,5 millones en asfaltado y limpieza de la cañada real
- Bomberos de la Comunidad de Madrid realizan 75 intervenciones por incidencias relacionadas con la lluvia
- Más de 25.000 personas visitan el autobús itinerante contra las drogas de la comunidad de madrid