Santo Domingo, 14 ago (EFE).- Un juez dominicano dispuso el cese del arresto domiciliario que en junio pasado impuso a uno de los exfuncionarios imputados por los sobornos que pagó en el país la constructora brasileña Odebrecht, según confirmaron hoy fuentes judiciales.
La variación de la medida de coerción a favor del exdirector del Instituto Nacional de Agua Potable Roberto Rodríguez (Inapa) fue dictada por el magistrado de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco.
A cambio de la disposición que le favorece, Rodríguez deberá pagar una fianza de 20 millones de pesos (unos 41.000 dólares) y tendrá impedimento de salida del país sin autorización del juez y obligación de presentarse cada mes ante la Procuraduría Especializada Contra la Corrupción Administrativa (Pepca).
La medida de Ortega fue solicitada por la defensa del exfuncionario, a lo que el Ministerio Público no se opuso, según informó ese organismo.
Rodríguez, quien se desempeñó al frente de Inapa entre 2000 y 2004, está acusado por la Procuraduría General de Justicia dominicana de recibir sobornos de Odebrecht para influir en la adjudicación a esa firma de la construcción de un acueducto en el noroeste del país.
Por el caso Odebrecht fueron imputadas otras 13 personas, entre ellas el ahora exministro de Industria y Comercio Temístocles Montás y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), Andrés Bautista, en libertad condicional bajo fianza desde el pasado 8 de julio tras un mes de prisión preventiva.
En la cárcel solo se encuentran el empresario Ángel Rondón, señalado por el Ministerio Público como el receptor y distribuidor de los 92 millones de dólares en sobornos que la empresa brasileña aseguró pagó en el país entre 2001 y 2014, y el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, un importante dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Según el expediente acusatorio, los imputados lograron acumular millonarias fortunas durante estos años, supuestamente gracias a los sobornos que recibían del empresario Rondón.
Relacionados
- Fiscalía Anticorrupción cree "insólita" la medida de arresto domiciliario que propone González
- La Justicia venezolana impide a Leopoldo López expresarse desde su arresto domiciliario
- Venezuela.- La Justicia venezolana impide a Leopoldo López expresarse desde su arresto domiciliario
- López tiene prohibido transmitir información desde su arresto domiciliario
- Ignacio González vuelve a pedir cambiar la medida de prisión por arresto domiciliario