Buenos Aires, 26 jul (EFE).- La Cámara de Diputados de Argentina decidió este miércoles mantener como diputado al exministro de Planificación Federal durante el kirchnerismo (2003-2015), Julio de Vido, procesado en diferentes casos por presunta corrupción y a quien debatieron expulsar tras una propuesta del oficialismo.
Con 138 votos a favor, 95 en contra y 3 abstenciones, De Vido conservó su puesto en la Cámara, así como los fueros, en una larga sesión que comenzó durante la mañana del miércoles y duró cerca de diez horas.
La propuesta de expulsión fue impulsada en la Cámara baja por el bloque oficialista Cambiemos, que necesitaba al menos 158 votos a favor y consiguió 20 menos.
El Frente Para la Victoria-Partido Justicialista (FPV-PJ) tenía escaños suficientes para bloquear la iniciativa y no ser expulsado del Congreso.
Por este motivo, el apoyo del Movimiento Evita y de otros sectores peronistas, además de la izquierda y el kirchnerismo, fueron vitales para mantener a De Vido en su lugar.
El Frente Renovador (FR, peronista), liderado por Sergio Massa, quien fuera exjefe de Gabinete en el primer Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015), era una de las piezas fundamentales y en principio su intención era la de apoyar al oficialismo y votar a favor.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, inició la sesión de la Cámara de Diputados argumentando que quienes votaran a favor estarían del lado de la "impunidad".
Sin embargo, el fracaso de esta iniciativa se choca con una realidad política en el país suramericano adversa, ya que queda menos de un mes para que se celebren las primarias que elegirán a los candidatos para las elecciones legislativas del 22 de octubre.
En estos comicios se renovará la mitad de la Cámara Baja y un tercio del Senado y en ellos concurre la expresidenta Fernández.
A principios de este mes, un juez federal del país procesó al exministro y a otros ex altos cargos kirchneristas en un caso en el que se investiga un desfalco al Estado de unos 609,3 millones de pesos (35,4 millones de dólares, al cambio actual) a través del desvío de subsidios para combustibles a líneas públicas de autobús.
De Vido tiene además múltiples procesos abiertos en la Justicia federal, desde la supuesta adjudicación de obras públicas a empresarios afines hasta su responsabilidad en un accidente de tren ocurrido en la ciudad de Buenos Aires en 2012, que dejó medio centenar de muertos.