
Barcelona, 26 jul (EFE).- La Guardia Civil ha citado a declarar esta mañana como testigos al secretario general de Presidencia, Joaquim Nin, y al director general de Atención Ciudadana, Jordi Graells, en el marco de la investigación por los preparativos del referéndum que dirige el juez de instrucción número 13 de Barcelona.
Según han informado a Efe fuentes cercanas al caso, los altos cargos de la Generalitat han sido citados en la comandancia de la Guardia Civil, situada en la Travessera de Gràcia de Barcelona, para ser interrogados en relación con la puesta en marcha de las webs que informan sobre el referéndum y la campaña institucional sobre el registro de catalanes en el extranjero que lanzó el Govern.
El titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona mantiene en secreto la investigación sobre los preparativos del referéndum, que se enmarca en la causa abierta a raíz de las denuncias por las manifestaciones del juez y exsenador de ERC Santi Vidal en sus conferencias.
Los agentes han interrogado hoy a los testigos de Presidencia, Departamento del que dependen los servicios de difusión e información de la Generalitat, en relación con la creación y mantenimiento de la web garanties.cat, en la que el propio gobierno catalán anunció que explicaría los detalles del referéndum.
La web informa acerca de la anunciada ley de referéndum -que se puede descargar-, la organización de la votación del 1 de octubre, la obtención del censo y los locales que acogerán urnas, así como el modo en que se aplicarán los resultados y las garantías de validación internacional que avalarían la consulta.
Actualmente, en la web no figura ninguna referencia que permita deducir que el portal es gestionado por el gobierno catalán y, en la sección destinada a responder las dudas que los internautas planteen a través de su correo electrónico, remite al grupo parlamentario de JxSí.
A los altos cargos de la Generalitat también se les ha preguntado por la gestión económica y mantenimiento de la web del Pacto Nacional por el Referéndum, una plataforma integrada por partidos, sindicatos y entidades soberanistas que recoge apoyos a favor de la celebración de una consulta de independencia en Cataluña.
Otras de las cuestiones por las que la Guardia Civil ha requerido información a los testigos es la campaña institucional sobre el registro de catalanes en el extranjero que la Generalitat lanzó el pasado mes de abril, en el que figuraba la silueta de un mapa de Cataluña con la pregunta "¿Sí o no?" impresa sobre la misma.
Precisamente, por encargo de la Fiscalía, la Guardia Civil lleva meses investigando si esa campaña está vinculada a supuestos preparativos para un referéndum de independencia para facilitar el voto de los catalanes residentes en el extranjero.
La investigación, sin embargo, ha acabado enmarcada en la causa que el juez de instrucción número 13 de Barcelona tiene abierta a raíz de las declaraciones de Santi Vidal, dado que la Fiscalía se la remitió al magistrado al comprobar que sus pesquisas se estaban solapando en algunos elementos con las judiciales.
Joaquim Nin es el primero de los altos cargos que ha prestado declaración esta mañana y, tras su interrogatorio, ha abandonado las dependencias de la Guardia Civil hacia las 12.00 horas.
En la causa abierta por el juez de instrucción, la Guardia Civil interrogó a finales del pasado mes de junio a funcionarios del Govern y a cargos de confianza, entre ellos algunos dependientes del Departamento de Presidencia, también en relación con la campaña para el censo de catalanes en el exterior y la web del Pacto Nacional por el Referéndum.
En el marco de las mismas pesquisas, los agentes acudieron el pasado 13 de julio al Teatre Nacional de Cataluña (TNC) a requerir documentación sobre el coste y el pago del acto organizado por JxSí en el que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, llamaron a la participación en el referéndum del 1-O y garantizaron que el ejecutivo catalán haría posible el "voto decisivo" de esa consulta.
Relacionados
- La Guardia Civil interroga a altos cargos del Govern por el referéndum
- La Guardia Civil cita a varios altos cargos del Govern por el referéndum del 1-O
- Tribunales.- La Guardia Civil analiza 124.012 correos de altos cargos de la Junta por el caso Aznalcóllar
- La Guardia Civil analiza 124.012 correos de altos cargos de la Junta por el caso Aznalcóllar
- Israel detiene a 25 integrantes de Hamás, entre ellos varios altos cargos, durante una redada en Cisjordania