
Barcelona, 20 jul (EFE).- El departamento de Justicia no conserva ningún registro de visitas de la etapa en que el conseller era Germà Gordó, investigado en el caso del 3 %, por lo que sólo podrán entregar a la Guardia Civil una copia en papel de los actos públicos y de protocolo en que participó entre 2013 y 2016.
El juez del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña Carlos Ramos, que investiga a Gordó por el caso del 3 % sobre la supuesta financiación irregular de CDC, ha enviado hoy a la Guardia Civil al Palau de la Generalitat, al Parlament, a la consellería de Justicia y al Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat (CTTI) para requerir las agendas del exconseller, actualmente diputado en el Parlament.
Según han informado a Efe fuentes de la investigación, los cinco agentes de paisano de la Guardia Civil personados en la consellería de Justicia, que durante algunos minutos han estado acompañados por el fiscal Anticorrupción José Grinda, se llevarán una copia en papel de los actos públicos y de protocolo del periodo en el que Gordó fue conseller, entre 2013 y 2016.
Por el contrario, según han precisado a Efe fuentes del gobierno catalán, los responsables de Justicia no han podido entregar a la comitiva de la Guardia Civil el registro de visitas en la consellería durante la etapa de Gordó ni su agenda, como el TSJC les solicitaba, dado que no constan archivos de esas características.
Con la llegada del republicano Carles Mundó al frente de Justicia, en sustitución de Gordó -actualmente diputado no adscrito en el Parlament tras abandonar el grupo de JxS por su imputación en el caso del 3 %-, la consellería empezó a elaborar un registro de visitas al departamento, según las fuentes.
El juez ha enviado a la Guardia Civil a la consellería de Justicia para requerir el registro de entradas y la agenda de Gordó durante su etapa al frente de esta consellería, entre 2013 y 2016, aunque lo único que consta en el departamento son los actos públicos del investigado durante su época en Justicia.
Cuando los agentes han llegado a la consellería de Justicia, han sido acompañados hasta una sala de reuniones de la primera planta del departamento, situado en la confluencia entre las calles Casp y Pau Claris, donde han permanecido esperando la información.
En la consellería de Justicia, la Guardia Civil no ha accedido a ningún servidor ni ha hecho ningún volcado de ningún ordenador.
Relacionados
- La casa accesible de Fundación ONCE termina su segundo recorrido por España con más de 40.000 visitas
- La casa accesible de fundación once cierra su segundo recorrido por españa con más de 40.000 visitas
- El Ayuntamiento abre sus puertas a los ciudadanos este verano con visitas guiadas gratuitas
- Cs propone ampliar el aforo de visitas al Alcázar, usar la Puerta de la Alcoba y parasoles en la colas
- Palacio Euskalduna abre el 22 de agosto el ciclo de visitas guiadas a espacios "emblemáticos" de la Diputación vizcaína