Ecoley

Catalá aboga por reforma de Ley Enjuiciamiento Criminal que está "exhausta"

Santander, 17 jul (EFE).- El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha subrayado hoy la necesidad de reformar la "más que centenaria" Ley de Enjuiciamiento Criminal que, a su juicio, está "exhausta", tiene "insuficiencias flagrantes" y está "alejada del modelo europeo".

Catalá ha apostado por una "reforma integral" de esta ley, asunto "largamente demorado", pese a que existe un "consenso generalizado" porque el contenido del texto actual es "de difícil y compleja aplicación".

Según ha resaltado, la mayor parte de las fuerzas políticas llevan en sus programas esta reforma, por lo que "esperemos que sepamos avanzar en esa dirección".

Así se ha expresado Rafael Catalá al inaugurar la tercera edición de encuentro "Una Justicia de futuro", que durante dos jornadas se imparte en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

Catalá aboga por una "reforma profunda que acabe de una vez por todas con juicios interminables de años y años de instrucción que perjudica la imagen de la justicia".

Pero ha matizado que la reforma "no va de que los fiscales instruyan o investiguen, sino de dejar atrás el actual sistema inquisitivo para implantar un modelo acusatorio dejando todo el protagonismo al juicio oral".

Y también, ha señalado, simplificar procedimientos y recursos para ir a un procedimiento único, ordinario, más garantista y con menos formalismo.

Por otra parte, Catalá ha considerado necesario una reforma del proceso civil, porque, según ha lamentado, los indicadores de la actividad de la justicia ponen de manifiesto un "bajísimo" índice de ejecución de las sentencias civiles declarativas.

Se debería, según el ministro, prestar más atención a las dificultades que hay en España para ejecutar lo juzgado por los tribunales, ya sea por falta de herramientas o de capacidades para hacerlo efectivo.

También cree que hay que avanzar en el régimen de comunicaciones y notificaciones, porque el actual modelo está "muy superado" por las nuevas tecnologías. "Debemos ser los únicos que mandan telegramas o al funcionario a media mañana a los domicilios", ha señalado Catalá, incidiendo en la necesidad de utilizar las direcciones electrónicas.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin