
Madrid, 5 jul (EFE).- El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, propondrá al Gobierno que Alejandro Luzón, uno de los fundadores de Anticorrupción, respetado y valorado por toda la carrera, sea el nuevo jefe de esa Fiscalía y el encargado de pacificarla después de la convulsa etapa de Manuel Moix.
El Consejo Fiscal, órgano asesor del fiscal general del Estado, ha avalado hoy el nombramiento de Luzón para dirigir esa Fiscalía Especial por ocho votos frente a los tres conseguidos por el fiscal del Tribunal Supremo Pedro Crespo.
Luzón, a sus 53 años, volverá a Anticorrupción, la Fiscalía que ayudó a fundar a las órdenes de Carlos Jiménez Villarejo en 1995 y en la que trabajó durante veinte años hasta que fue nombrado teniente fiscal de la Secretaría Técnica.
"Un hombre de la casa", han valorado las asociaciones fiscales en declaraciones a Efe. A Luzón le han votado hoy los seis consejeros de la mayoritaria y conservadora Asociación de Fiscales, pero en la votación de febrero, cuando fue elegido Moix, quienes le apoyaron fueron los tres de la progresista UPF.
Si a eso se le suma el respaldo de APIF (la tercera asociación), Luzón aparece como el candidato ideal para calmar las aguas que se revolvieron con la llegada de Moix a Anticorrupción y con su manera de "poner orden" en esa Fiscalía.
Pero también supone un cambio de giro en los planes con los que Maza -respaldado por el Gobierno- llegó al cargo, que pasaban por romper las dinámicas existentes en Anticorrupción, para lo que, según se argumentó, era necesario alguien de fuera.
Luzón es más bien todo lo contrario: uno de los fundadores de Anticorrupción, con acusaciones en su currículum tan sonadas como la de Luis Roldán, la de César Alierta en el caso Tabacalera y, más recientemente, empezó llevando el caso Pujol y se encargó de Bankia y su derivada de las tarjetas "black", donde consiguió condenar a Rodrigo Rato.
Las tres asociaciones de fiscales han considerado positivo su nombramiento y han valorado que sea "un hombre de la casa", con "experiencia probada" y cuyas "cualificaciones para ocupar el puesto están fuera de toda duda".
Esa unanimidad tiene más valor si se tiene en cuenta que dos de ellas -la UPF y la APIF- pidieron de forma reiterada el cese de Moix, al que acusaban de interferir en la labor de los fiscales y quien finalmente dejó el cargo por el escándalo de su sociedad opaca en Panamá.
Emilio Martínez, portavoz de la UPF, ha dicho a Efe que Luzón es "un buen candidato", "capacitado" y que "indudablemente conoce a la perfección el funcionamiento de este puesto clave" en la Fiscalía, pese a que ellos confiaban más en Crespo para dicha vacante.
La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), a través de su portavoz Miguel Pallarés, ha destacado el perfil "idóneo" de Alejandro Luzón para asumir la jefatura. "Era el fiscal que queríamos, con experiencia y profundidad en una fiscalía de esa complejidad", ha señalado.
El portavoz de la Asociación de Fiscales, Jesús Alonso, lo ha considerado "positivo". Los votos de los consejeros de esa asociación han sido claves para su designación.
Pero también las dos asociaciones mayoritarias de jueces, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Asociación de Juezas y Jueces para la Democracia (JJPD) han aplaudido su elección.
Una vez recibida la propuesta que eleve el fiscal general del Estado, el Consejo de Ministros tendrá que confirmar el nombramiento de Luzón como cuarto fiscal jefe Anticorrupción tras Carlos Jiménez Villarejo, Antonio Salinas y Manuel Moix.
Relacionados
- Maza propondrá que Alejandro Luzón sea el nuevo fiscal jefe Anticorrupción
- AMPL- Alejandro Luzón, con 20 años de experiencia en Anticorrupción será el nuevo jefe de esta Fiscalía
- Maza propondrá que Alejandro Luzón sea el nuevo fiscal jefe Anticorrupción
- Alejandro luzón y belén suárez se perfilan como favoritos para sustituir a moix al frente de anticorrupción