Santiago de Chile, 23 jun (EFE).- La Justicia chilena resolverá el próximo 27 de junio si exonera a Sebastián Dávalos, hijo de la presidenta, Michelle Bachelet, de su presunta implicación en el "caso Caval", un polémico negocio inmobiliario por el que es investigado y está imputada su esposa, Natalia Compagnon.
Así lo decidió hoy el Juzgado de garantía de Rancagua, donde se lleva a cabo ese proceso judicial.
La defensa de Dávalos pidió este viernes que su cliente sea considerado inocente de los delitos de cohecho, uso de información privilegiada, tráfico de influencias, violación de secreto y negociación incompatible.
Por su parte, la fiscal a cargo del caso, Marcia Allende, puntualizó que para que esa solicitud sea acogida, debe acreditarse la absoluta inocencia de Dávalos.
"El sobreseimiento requiere que se encuentre claramente establecida la inocencia del imputado, ello significa que se debe descartar total, completa y absolutamente cualquier imputación no sólo como autor, sino también como cómplice o encubridor de algún delito", precisó la representante del Ministerio Público.
Durante la audiencia, la parte querellante expuso que los resultados de las pesquisas han arrojado que falta información sobre la contabilidad y el dinero recibido por la empresa Caval, propiedad de Natalia Compagnon, por lo que las diligencias se encuentran inconclusas.
"Existen dineros transados en el negocio de Caval que no se han encontrado. Además, hay libros contables extraviados, por lo que aún debemos citar a ejecutivos para reconstituir la información contable faltante para realizar peritajes", señaló la fiscal.
Sebastián Dávalos y su esposa son investigados por la presunta comisión de tráfico de influencias y uso de información privilegiada en relación con un millonario negocio inmobiliario de la empresa Caval.
El negocio, que dejó cuantiosas ganancias, fue financiado con un préstamo de 6.500 millones de pesos chilenos (9,7 millones de dólares) que personalmente les concedió el vicepresidente del Banco de Chile, el empresario Andrónico Luksic.
Con dicha cantidad se compraron varios terrenos en la localidad de Machalí, que después vendieron en más de 9.000 millones de pesos chilenos (13,5 millones de dólares), con la promesa de que habría un cambio en el uso de suelo del sector.
El hecho se dio a conocer a comienzos del 2015 y provocó la renuncia de Dávalos al cargo de director sociocultural de la Presidencia de la República.
El pasado miércoles, la nuera de la presidenta fue autorizada por la Corte de Apelaciones para realizar un viaje a Estados Unidos del 2 al 20 de julio, pese a que la imputada se encuentra con orden de arraigo nacional.
El tribunal determinó que no existe peligro de fuga de parte de Compagnon.
Según la Fiscalía, la investigación sobre Compagnon podría cerrarse en un par de semanas.