Guatemala, 21 jun (EFE).- Las víctimas del conflicto armado de Guatemala (1960-1996) y sus familiares demandaron hoy justicia para los más de 40.000 desaparecidos que dejó la guerra.
Con motivo del Día Nacional de las Desapariciones Forzadas, diversas organizaciones sociales y sobrevivientes organizaron actividades para recordar a sus familiares.
En la ciudad norteña de Cobán, decenas de familias de más de 500 víctimas del conflicto se congregaron en la catedral y exigieron a las autoridades justicia por los cientos de desaparecidos en los departamentos de Alta y Baja Verapaz.
Uno de los sobrevivientes de la matanza de más de 250 personas en Plan de Sánchez, en julio de 1982, Benjamín Manuel Jerónimo, dijo a periodistas que "Guatemala debe conocer la verdad".
"Estamos exigiendo justicia para que en Guatemala se conozca la verdad de lo que sufrimos los indígenas y campesinos", expresó.
Este miércoles, la ONG Grupo de Apoyo Muto pidió al Congreso en conferencia de prensa crear una comisión de búsqueda de los desaparecidos.
El Día Nacional contra la Desaparición Forzada fue decretado en 2004 por el Congreso de Guatemala, después de una gestión de organizaciones sociales.
La fecha fue elegida en conmemoración de la desaparición masiva, el 21 de junio de 1980, de 27 líderes sindicales y estudiantiles en un acto atribuido a las fuerzas de seguridad del Estado.
En 2006 se presentó al Congreso de la República de Guatemala la iniciativa de Ley 3590 para crear la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Víctimas de Desaparición Forzada y Otras Formas de Desaparición, pero hasta ahora no ha sido aprobada.
La guerra interna que acabó el 29 de diciembre de 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz dejó 250.000 víctimas, entre ellos 45.000 desaparecidos.
Relacionados
- El conflicto armado en Colombia deja unas 20.000 víctimas de violencia sexual
- Entregan en Cartagena los restos de seis víctimas del conflicto armado colombiano
- Descuentos a bogotanos víctimas del conflicto armado y por comparendos
- Colombia aprueba prestaciones vitalicias a las víctimas de conflicto armado
- El conflicto armado ha dejado 8.376.463 víctimas en Colombia