Tres de los 18 detenidos en el marco de la operación contra el presunto fraude con la emisión en televisión de 'música inaudible' en el horario nocturno declararán este miércoles ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que instruye la causa, según han informado fuentes jurídicas.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La operación desarrollada el martes por orden del titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 y coordinada por los fiscales Vicente González-Mota y María Antonia Sanz se llevó a cabo en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), donde los agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional pidieron documentación de varias televisiones por un presunto delito de corrupción entre particulares.
El operativo, según fuentes de la investigación, no se centra en la SGAE como institución, sino en determinados asociados que habrían participado en una trama de falsos arreglos musicales para emitirlos en programas televisivos de la franja nocturna.
MÚSICA EMITIDA EN PROGRAMAS NOCTURNOS
El entramado usaba testaferros para ocultar las ganancias generadas con la música de baja calidad y de dominio público a base de falsos arreglos. Luego, eran emitidos en programas nocturnos de televisión, en connivencia con algunos responsables de programación de estas cadenas, generando un enriquecimiento injusto a través del pago de derechos de propiedad intelectual canalizado por la SGAE en sus liquidaciones.
En un comunicado, la Policía Nacional también informó de que "determinadas televisiones" están siendo investigadas por "maximizar las ganancias que pueden obtener en concepto de retorno por parte de la SGAE". Para ello, programaban música de la que adquirían los derechos como contraprestación de su emisión bajo la fórmula de lo que se viene a denominar "música inaudible".
Por este fraude se conoce a la emisión de las obras como un fondo musical que no es percibido por el oído del televidente en ningún momento, si bien es declarado como música emitida para generar derechos de autor, lo que permite que un grupo de autores y editoriales se enriquezcan de manera injusta, ya que, según la Policía, "perjudica gravemente al resto de autores que no pueden acceder a emitir su música sin prestarse a la cesión de derechos de sus obras".
Relacionados
- Al menos 18 detenidos en la operación policial contra el fraude de la 'música inaudible' en televisión
- El juez Moreno interrogará desde el jueves a los detenidos por el fraude la 'música inaudible'
- Al menos 18 detenidos en la operación policial contra el fraude de la 'música inaudible' en televisión