
Madrid, 9 jun (EFE).- La exconsejera de Empleo Ana Isabel Mariño ha insistido hoy en que la Comunidad de Madrid controló las subvenciones de los cursos de formación afectados por la supuesta estafa que investiga el caso Aneri y ha asegurado que cuando detectaron posibles irregularidades trataron de ir "hasta el final".
"La responsabilidad de los técnicos era vigilar, controlar el buen funcionamiento de las subvenciones que otorgamos, y eso es lo que hicieron los técnicos", ha dicho en su comparecencia en la comisión de investigación de corrupción de la Asamblea de Madrid.
Mariño (que fue consejera de 2012 a 2015) ha comparecido el mismo día que el empresario José Luis Aneri, considerado el cabecilla de la supuesta estafa en los cursos de formación de organizaciones empresariales madrileñas al menos durante los años 2010 y 2011.
"Si no se hubiera vigilado, esto no hubiera pasado", ha señalado en referencia al inicio de la investigación judicial del conocido como caso Aneri.
En su intervención, ha explicado que en el caso de los cursos de teleformación los controles se hacían "ex post", es decir, una vez finalizados, y ha subrayado que no se va a "meter" con el papel que desempeñaron los técnicos ni de los directores generales.
Relacionados
- Carnero plantea cercanía y "concertación social" para atajar el paro y revalorizar la formación para el empleo
- Recursos, formación y educación contra el machismo, claves para el Pacto contra la Violencia de Género, según expertos
- El IMAS destina 848.400 euros a la formación para la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social
- Fernández Vara sostiene que el PSOE no tiene que acercarse a Podemos sino a los votantes de la formación morada
- Educación sitúa en 11 docentes los que "realmente" salen de listas de interinos por no acreditar formación pedagógica