Ecoley

Abogado de CDC cuestiona la delación de Millet, cuya bandera era "la pirata"

Barcelona, 7 jun (EFE).- Xavier Melero, abogado de CDC y de su extesorero, ha cuestionado hoy la delación de los exresponsables del Palau de la Música sobre la presunta financiación ilícita del partido y ha replicado al fiscal que la "bandera" de los expoliadores de la entidad es la de la "piratería", no la catalana.

En sus informes finales ante la sala de la Audiencia de Barcelona que juzga el expolio del Palau de la Música, el abogado del extesorero de CDC Daniel Osàcar ha centrado sus informes en denunciar la "invalidez" de las declaraciones prestadas ante el tribunal por los exresponsables de la entidad Fèlix Millet, Jordi Montull y la hija de éste Gemma, que a su parecer estaban pactadas con la Fiscalía para incriminar a CDC.

En una introducción previa antes de entrar en materia jurídica para probar la hipótesis de que la delación sobre CDC no es válida, Melero ha dedicado unas palabras a replicar la tesis del fiscal Anticorrupción Emilio Sánchez Ulled, que en sus informes finales denunció que el saqueo del Palau fue propiciado por un círculo socio-político en que "la bandera justifica casi cualquier atropello a la cartera".

Para Xavier Melero, si alguna bandera "hay que invocar" en el caso del expolio del Palau de la Música es "la de la piratería", no la catalana, ya que en su opinión las relaciones de Fèlix Millet eran "de clase" y "transversales", con lo que abarcaban a formaciones de todo el arco parlamentario.

"La bandera es la catalana y me pregunto si hay algo específicamente catalán en el caso Palau, si Millet era catalanista, o soberanista o independentista y si esa adhesión tuvo algo que ver", ha añadido.

Xavier Melero, que expondrá sus informes sobre CDC como responsable civil a título lucrativo al final del juicio y hoy solo se ha centrado en la defensa de Osàcar, ha puesto en cuestión las declaraciones incriminatorias de Millet y los Montull, que creen vulneraron el "principio de contradicción" porque no aceptaron contestar las preguntas de las partes con la excepción de la Fiscalía y sus defensas.

El abogado ha recordado que Millet y los Montull no incriminaron durante la instrucción del caso a Osàcar y que solo al inicio del juicio cambiaron su estrategia para, de forma "consensuada" con el fiscal, repetir "como un mantra" que hicieron llegar a CDC comisiones de la constructora Ferrovial a cambio de la adjudicación de obra pública.

Por este motivo, ha insistido en que, pese a que el pacto con la Fiscalía, que pide ocho años de cárcel para su cliente por tráfico de influencias, es "perfectamente lícito, legal y transparente", la declaración de Millet y los Montull carece de garantías procesales.

Melero ha remarcado que el extesorero de CDC no ha contribuido a la despatrimonialización del Palau de la Música: "Osàcar es un hombre honrado", ha asegurado Melero, que ha recordado que en sede judicial se investigó si tenía dinero en el extranjero y se comprobó que su "exiguo y modesto patrimonio" estaba radicado únicamente en España.

En este sentido, ha destacado que Osàcar se incorporó en 2005 al cargo de tesorero de CDC de forma súbita, sin "transición ni preparación", cuando ya estaba jubilado, y que ejercía su trabajo como "voluntario".

Según el letrado, Osàcar fue tesorero entre 2005 y 2010 y las adjudicaciones de obra pública bajo sospecha sobre supuestas "mordidas" a CDC finalizaron en 2003, cuando CiU perdió la Generalitat en manos del tripartito (que gobernó hasta 2010).

Asimismo, ha descartado que el extesorero de CDC haya incurrido en un delito de tráfico de influencias y, para apuntalar su tesis, ha insistido en que los concursos en que se adjudicaron a Ferrovial las obras sospechosas son impecables, sin que ni siquiera la Fiscalía discuta su legalidad.

Por su parte, el abogado de la exdirectora general de la Fundación del Palau Rosa Garicano ha afirmado que no consta ninguna prueba de su participación en el expolio, ni siquiera como cómplice por omisión, y ha denunciado que se ha "ninguneado" su labor para captar patrocinios ya que, en su época, se obtenían siete millones al año y en 2015 la cifra bajó a dos millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky