Ecoley

Navalcarnero halla facturas por valor de 1,5 millones con el Canal sin abonar

Navalcarnero, 1 jun (EFE).- El Ayuntamiento de Navalcarnero ha denunciado hoy que han aparecido en un sótano de las dependencias municipales varios palés con numerosas facturas del Canal de Isabel II "sin contabilizar y sin abonar", las cuales ascenderían a un valor aproximado de 1,5 millones de euros.

Estas facturas, que pertenecen a ejercicios anteriores, cuando la localidad estaba gobernada por Baltasar Santos (PP), demuestran que ha habido un "falseamiento de la contabilidad" respecto al gasto medio anual de agua en el Ayuntamiento, según ha explicado a Efe el concejal de Hacienda, Juan Santos Benito (PSOE).

Este falseamiento de cuentas ya se detecta en el año 2008, cuando existen documentos que reflejan que la liquidación con el Canal en ese año fue de 70 euros, cuando el gasto medio anual de agua en el Consistorio es de "alrededor de 400.000 euros", según Santos Benito, quien se hizo cargo de la Concejalía de Hacienda en 2015.

"Se trata de un falseamiento absoluto de la contabilidad del Ayuntamiento, de su estado patrimonial", ha insistido el concejal de Hacienda, quien ha subrayado que esta "pésima" gestión se empieza a "enredar más" cuando el Ayuntamiento de Navalcarnero se incorpora como accionista del Canal de Isabel II en el año 2012.

Esta entrada en el accionariado lleva implicado, según Santos, que las arcas municipales "deberían haber ingresado" un total de 495.863 euros en concepto de "dividendos anuales", aunque dada la deuda contraída con el Canal, esta compañía empieza a notificar compensaciones de oficio por esos casi 496.000 euros.

"Como el Ayuntamiento, gobernado por el PP, no tenía contabilizadas todas esas facturas que adeudaba al Canal, giraba notificación denegando la compensación con aquellas facturas y proponía otra serie de facturas para su compensación con esos dividendos", ha explicado Santos Benito.

Sin embargo, el propio Canal respondió en varias ocasiones al Consistorio "con un recurso de reposición", ya que "muchas de las facturas que proponía el Ayuntamiento para su compensación ya habían sido cobradas mediante los mecanismos de pago a proveedores puestos en marcha por el Ministerio de Hacienda", ha añadido.

"Las facturas no podían formar parte de pago y compensación a la vez porque entonces habría una duplicidad en el pago", ha subraya el edil de Hacienda, quien viendo esta situación contactó con el Canal de Isabel II a mediados del año pasado para "aclarar y analizar dichas compensaciones".

Ante la "enorme lentitud" mostrada por el Canal, desde la Concejalía de Hacienda deciden desempolvar el palé del sótano con el objetivo de "empezar de cero" y "regularizar la contabilidad", encontrándose un montón de facturas sin contabilizar e incluso faltando muchas otras que el Canal también les reclama.

"El Ayuntamiento en cuanto a gestión no lo pudo hacer peor", lamenta Santos Benito, quien ha recordado que este asunto ya apareció reflejado en el informe de fiscalización del Ayuntamiento de Navalcarnero, sobre los ejercicios 2007 y 2008, que fue aprobado por acuerdo del Consejo de la Cámara de Cuentas de 27 de abril de 2017.

En dicho informe de fiscalización, que fue presentado el 17 de marzo pasado, la Cámara de Cuentas encontró más de 35 millones de euros sin justificar y numerosas irregularidades protagonizadas por el exalcalde, quien está imputado en tres causas judiciales distintas, alguna de ellas relacionada con estas anomalías.

Baltasar Santos, que gobernó Navalcarnero durante 20 años bajo las siglas del PP, fue apartado de la candidatura de este partido en las últimas elecciones municipales de 2015 por la entonces presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, al estar imputado por algunas de las irregularidades que ahora denuncia la Cámara de Cuentas.

Tras su expulsión del PP, el exregidor, que ha dejado el municipio como uno de los más endeudados de la Comunidad de Madrid con una deuda que supera los 195 millones de euros, fundó un nuevo partido -Unión Reformista Ciudadana (URCI)- con el que presentarse a las elecciones municipales.

El 24 de mayo de 2015, el socialista José Luis Adell, junto a Ciudadanos y Cambiemos, arrebató la alcaldía al PP -y a Baltasar Santos, que obtuvo dos concejales con el nuevo partido-, y tuvo que presentar un severo plan de ajuste municipal para reducir la enorme deuda dejada por el anterior alcalde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky