Ecoley

El procurador de Colombia pide pruebas a Brasil para evitar impunidad por Odebrecht

Bogotá, 1 jun (EFE).- El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, solicitó en una carta a su homólogo de Brasil, Rodrigo Janot, suministrar pruebas para evitar la impunidad en el caso de corrupción de la constructora Odebrecht, informó hoy el órgano de control.

En la misiva, Carrillo "demanda la entrega de información solicitada en la investigación por Odebrecht y advierte (de) que el retardo en la obtención de estas pruebas representa una amenaza de impunidad dentro del proceso disciplinario por este caso de corrupción internacional", dijo la Procuraduría en un comunicado.

En la carta, que también fue entregada al director de Asuntos Migratorios, Consulares y de Servicio al Ciudadano de la Cancillería de Colombia, Javier Dario Higuera, la corporación advierte de que desde febrero espera respuesta a una solicitud formal de información.

Entre las razones que plantea el funcionario colombiano a su homólogo brasileño para la urgencia de la información figuran "la aplicación de los términos prescriptivos de la acción disciplinaria y la aplicación tardía de las sanciones a que haya lugar".

Carrillo Flórez sustenta su solicitud de cooperación judicial internacional para el caso de Odebrecht en la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Interamericana contra la Corrupción.

Para el Procurador es "lamentable" que Brasil no levante la reserva sobre las declaraciones de 78 directivos de Odebrecht, no solo para que los procesos estén rodeadas de total transparencia, sino para que los entes de control puedan terminar sus investigaciones.

"En aras de la persecución, de la acusación y de todo el proceso disciplinario y penal que se tiene que poner en marcha, lo ideal es que se produjera ese levantamiento de esa reserva", sostuvo Carrillo.

La Fiscalía brasileña comenzará a entregar hoy las pruebas sobre los sobornos pagados por Odebrecht a autoridades de otros ocho países de América Latina, pero exigirá que la documentación se mantenga bajo secreto hasta nueva orden.

"El 1 de junio vence el plazo de sigilo internacional previsto en la cláusula contractual del caso Odebrecht y podremos entregar las pruebas que tenemos y que nos han pedido los fiscales de otros países", dijo a Efe un portavoz de la Procuraduría General de la República de Brasil.

En Colombia ayer se desvelaron unos audios en los que el expresidente de la compañía en el país Eleuberto Martorelli confirmó que la constructora pagó un millón de dólares para la elaboración de una encuesta para la campaña del presidente Juan Manuel Santos en 2014 a través de la sociedad panameña Paddington vinculada a la empresa Sancho BBDO.

Por este caso están detenidos el exsenador Otto Bula, quien admitió haber recibido 4,6 millones de dólares por intermediar en la consecución de contratos para la firma en el país, y el exviceministro de Transporte Gabriel García Morales, quien fue sobornado con 6,5 millones de dólares; y el contratista Andrés Cardona.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky