Ecoley

Catalá: en España no hay ningún problema de independencia del poder judicial

Ceuta, 29 may (EFE).- El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado hoy que en España no hay "ningún problema" de independencia del poder judicial ni tampoco de "injerencia" aunque ha señalado que existe un problema de "percepción" por parte de los ciudadanos.

Catalá ha realizado esta consideración durante su intervención en la ceremonia de apertura de las "VIII Jornadas Jurídicas de Ceuta" que se celebran entre hoy y mañana en el Palacio Autonómico de la ciudad.

Rafael Catalá ha dicho que los indicadores muestran que existe un debate social sobre la independencia del poder judicial "y si se piensa en el modelo de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial habrá que trabajar en un sistema alternativo y también reforzar los sistemas de transparencia".

El ministro ha abogado por "recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones, aunque muchas veces sea por desconocimiento" y también ha instado a combatir la corrupción "que es otro de los objetivos, hemos dado pasos y hay que seguir trabajando en este sentido".

Ha subrayado que es necesario mejorar las leyes procesales "para que los tiempos de respuesta se adecúen a las demandas de los ciudadanos, en particular en el orden penal y, por ello, hay que trabajar en las reformas procesales para lograr esa agilización".

Rafael Catalá ha opinado que diecisiete años después de la reforma de la justicia civil "el balance es satisfactorio pero se pueden alcanzar elementos de mejora y hay que reflexionar sobre la ejecución y las capacidad para ejecutar, con aportaciones de otros profesionales".

A pesar de que la situación parlamentaria es "compleja" por la distribución de los diputados, el ministro ha abogado por "un gran proyecto compartido sobre la reforma ya que hay que tener altura de miras suficientes para entender lo verdaderamente importante ya que hay que poner reformas legislativas que fortalezcan la justicia".

También ha apostado por la incorporación de las nuevas tecnologías "así como crear un espacio común para todas las administraciones públicas ya que hoy en día conviven siete sistemas distintos. Es un proyecto complejo y difícil para hay que llegar a un gran acuerdo político".

Ha dicho que el Gobierno tiene un "compromiso" para ser "colaboradores del conjunto de los sectores profesionales" de la justicia para intentar conseguir esa "justicia de calidad y cercana al ciudadano" que se demanda en la actualidad.

El ministro ha reconocido que existe "un buen trecho hasta alcanzar los ideales de justicia y la única manera de alcanzar ese trecho es con un trabajo leal y compartido".

Rafael Catalá ha hablado igualmente sobre revisar asuntos como el aforamiento o el indulto "ya que sabemos nuestras debilidades porque hacemos diagnósticos con calidad, pero aventuro que será una legislatura fructífera si existe consenso".

El ministro ha estado acompañado en la mesa por el presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas (PP), y la vocal del Consejo General del Poder Judicial Clara Martínez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky