
Barcelona, 24 may (EFE).- El exconseller de Justicia y actual diputado de JxSí Germà Gordó ha asegurado sobre los casos de corrupción que afectan a CDC que "siempre" ha actuado "de acuerdo al ordenamiento jurídico" y que en sus reuniones con empresarios nadie le pidió "nunca" nada que fuera "contra el ordenamiento jurídico".
Gordó ha comparecido hoy en la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament para informar sobre las relaciones con los casos de corrupción que afectan a Convergència.
Una comparecencia días después de que el juez que instruye el caso del 3 %, de presunto pago de comisiones a CDC a cambio de adjudicaciones públicas, pidiera de nuevo al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que investigue a Gordó por su papel en la supuesta trama corrupta.
El titular del juzgado de instrucción número 1 de El Vendrell (Tarragona) remitió así una nueva exposición razonada para que el alto tribunal catalán abra investigación a Gordó -quien como diputado goza de la condición de aforado-, después de que en febrero el TSJC rechazara abrirle una investigación al no ver indicios claros de su relación con el presunto pago comisiones, si bien Anticorrupción le sitúa como el "conseguidor" o "recaudador" en la presunta trama.
En su intervención inicial en el Parlament, Gordó apenas ha hecho uso de poco más de un minuto -disponía de media hora inicial para intervenir- para dejar clara su posición respecto a la comparecencia: "Solo diré una cosa: siempre he actuado de acuerdo al ordenamiento jurídico".
Ya en el turno de réplica tras las preguntas de los grupos, Gordó se ha extendido más sobre las cuestiones planteadas por los diputados de los distintos partidos, pero les ha reprochado que muchas de esas preguntas estuvieran basadas en informaciones de medios de comunicación respecto a procesos judiciales, que "en algunos casos se trata de filtraciones interesadas".
El exconseller ha reiterado en varias ocasiones que siempre ha actuado de acuerdo al ordenamiento jurídico, como también ha insistido: "Nadie me ha pedido nunca nada contra el ordenamiento jurídico".
Pero preguntado sobre si se reunió con empresarios que están siendo investigados por pagar supuestamente comisiones a CDC a cambio de adjudicaciones, Gordó ha respondido: "¿Me he reunido con empresarios? Claro, solo faltaría. Como la mayoría de alcaldes, directores generales, consellers o presidentes. Sí, claro. Y con sindicatos, entidades culturales y deportivas, diplomáticos, diputados, colegios profesionales... Evidentemente, (me reuní) con todo el mundo que me lo pedía", ha señalado.
Gordó ha recordado a los diputados que no ha sido citado "ni como testigo ni investigado" en ningún caso y ha pedido "respetar" que el TSJC rechazara abrirle investigación, como también respeto a la presunción de inocencia.
También ha calificado de "profesionales magníficos y de conducta irreprochable" a los extesoreros de CDC Daniel Osácar y Andreu Viloca, negando además que él supervisara la labor de éste último, como sin embargo sostiene la Fiscalía Anticorrupción, que considera que Viloca controlaba las supuestas mordidas "de forma sistemática".
Por otro lado, sobre el hecho de que varios empresarios investigados admitieran que utilizaban en sus comunicaciones nombres claves como "Gerardo" o "Gregorio" para referirse a Gordó, el exconseller ha opinado: "¿Me llamaban Gregorio? No lo sé. Yo acostumbro a firmar como Germà Gordó, Gordó o Germà Gordó i Aubarell. No le digo a nadie que me llame Gregorio", ha aseverado.