Buenos Aires, 23 may (EFE).- El ministro argentino de Justicia, Germán Garavano, se reunió hoy en Buenos Aires con los abogados de la empresa brasileña Odebrecht para recabar información que permita esclarecer el supuesto pago de sobornos a funcionarios y empresarios locales relacionados a la adjudicación de obra pública.
El Ejecutivo de Mauricio Macri ya había adelantado que consideraba que la Fiscalía argentina no está siendo efectiva en sus investigaciones y que veía necesario aclarar los supuestos hechos de corrupción relacionados con Odebrecht, que cuenta con importantes contratos de obra en Argentina.
"Creemos que la Administración pública tiene los resortes necesarios para avanzar a fondo con este tema y que se conozca públicamente lo acontecido, habida cuenta que el Ministerio Publico Fiscal no muestra el compromiso suficiente para esclarecer los hechos", resaltó Garavano en una nota difundida por Presidencia.
El jerarca agregó que el presidente Macri encomendó colaborar con la Justicia "además de llevar adelante todas las gestiones necesarias para que estos hechos no se vuelvan a repetir y sancionar a la empresa para que la plata (dinero) vuelva a todos los argentinos".
El mandatario, según expresó la Presidencia, había ordenado avanzar para saber quiénes son las personas que cobraron los 35 millones de dólares que la empresa Odebrecht reconoció haber pagado en Argentina.
Según las mismas fuentes, los representantes legales de Odebrecht entregaron hoy al ministerio una propuesta que deberá ser evaluada por el Estado argentino a los efectos de "destrabar la entrega de información correspondiente a la investigación".
"Vamos a revisar este acuerdo con los distintos organismos competentes, como la Oficina Anticorrupción (OA), para asegurar la legalidad y transparencia del proceso", detalló Garavano.
En la mañana de este martes, en declaraciones a Radio Mitre, la responsable de la OA, Laura Alonso, explicó que el Ejecutivo entiende que la estrategia del Ministerio Público Fiscal, dirigido por la procuradora Alejandra Gils Carbó (considerada cercana al kirchnerismo), "ha fallado o no ha tenido la efectividad que se espera" en estos casos.
"Lo que queremos es que la compañía Odebrecht aporte la mayor información al mayor detalle. No nos sirve información general. Es muy probable que a partir de la identificación de esas cuentas y esas coimas podamos descubrir otras coimas y otros chanchullos", añadió Alonso.
Las investigaciones en Argentina contra Odebrecht aluden a presuntas irregularidades y sobreprecios en la contratación de varias empresas por parte de la estatal AySA, la mayor compañía de servicios de distribución de agua y saneamiento de Argentina, para la construcción de una planta potabilizadora en 2008.
Por dicha causa están imputados varios funcionarios de la empresa pública -como su extitular, Carlos Ben- y representantes de las contratistas, entre las que se encuentra Odebrecht, implicada en el escándalo de corrupción brasileño "Lava Jato".
No obstante, este expediente salpica a altos cargos del kirchnerismo (2003-2015), como el exministro de Planificación Julio de Vido, pero los vínculos irregulares con Odebrecht también tienen en la mira de la Justicia al actual jefe de Inteligencia de Argentina, Gustavo Arribas.
Relacionados
- El Gobierno argentino cita a Odebrecht ante la falta de avance de la Fiscalía
- El Gobierno argentino rebaja las expectativas y prevé una inflación de un 20 % en 2017
- Juez argentino investiga si Fernández se reunió con representantes de Odebrecht en su Gobierno
- El Gobierno argentino capacita a 1.500 docentes en ahorro energético
- Denuncian un video del Gobierno argentino por supuesta promoción ilícita de Macri