Ecoley

BBVA México dispuesto a colaborar en investigación por prácticas monopólicas

México, 17 may (EFE).- La filial mexicana del banco BBVA afirmó hoy que está dispuesto a colaborar en la investigación sobre presuntas prácticas monopólicas en el mercado de intermediación de valores de deuda emitidos por el Gobierno mexicano.

"Si nosotros tuviéramos información o requerimientos de información de las autoridades del sistema financiero o de alguna otra que tuviera inquietudes sobre lo que hacemos, por supuesto que cooperaríamos de forma decidida y muy positiva", dijo en rueda de prensa el director de Comunicación de BBVA Bancomer, Jorge Terrazas.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó el pasado 19 de abril de la apertura de una investigación por tener "indicios de acuerdos para manipular precios, restringir o limitar la oferta y la demanda, dividirse o segmentarse el mercado o para intercambiar información" en la intermediación de valores gubernamentales.

Este mismo martes, varios medios de comunicación filtraron que eran siete los bancos sobre los que se estaba indagando: Santander, BBVA, JPMorgan Chase, HSBC, Barclays, Citigroup y Bank of America.

"Solo conocemos un anuncio y no sabemos lo que está haciendo la Comisión todavía", indicó el jefe de Comunicación de BBVA Bancomer, filial del español BBVA.

Adicionalmente, Terrazas consideró que el sistema financiero "ya tiene una serie de instancias que están permanentemente pendiente de lo que estamos haciendo" y son "sumamente sólidas y confiables", aunque consideró positivo que la Cofece realice este tipo de investigaciones.

La indagatoria corresponde a la actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la ley y por ello no debe entenderse como el prejuzgamiento de ningún agente económico.

La Cofece considera prácticas monopólicas aquellos contratos, convenios o combinaciones de competidores para manipular precios, restringir o limitar oferta o demanda, coordinar posturas o intercambiar información para utilizarla en estas conductas.

La autoridad confirmó que si al término de la investigación hay elementos que presuman estas prácticas, los probables responsables serán llamados a un procedimiento judicial.

El organismo precisó que conforme a la ley, en caso de comprobarse estas conductas, los agentes económicos responsables podrían ser multados hasta con el 10 % de sus ingresos y las personas enfrentarían penas carcelarias de hasta 10 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky