Ecoley

Los políticos apelan a la unidad y don Felipe se une a condena del atentado

Madrid, 30 oct (EFE).- Repulsa por el atentado y unidad de los demócratas han sido las dos expresiones más utilizadas hoy por los partidos políticos tras el último ataque de ETA, una condena a la que se ha sumado el Príncipe de Asturias, quien ha garantizado que el terrorismo "no va a cambiar el sistema de convivencia" de España.

El atentado ocurrió poco antes de las once de la mañana, al explotar un coche bomba en un aparcamiento de la Universidad de Navarra, que causó daños materiales importantes y heridas a 17 personas.

Durante la inauguración del III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, en Cáceres, don Felipe se ha unido a la "condena firme" del atentado y ha deseado la pronta recuperación de los heridos.

Ha trasladado también un mensaje de solidaridad con Navarra, con los pamploneses, con la Universidad y con los heridos.

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, se ha puesto en contacto con el presidente navarro, Miguel Sanz, y otras autoridades para rechazar el atentado e interesarse por el estado de los heridos.

Por su parte, el presidente navarro, Miguel Sanz, tras lamentar la acción terrorista, ha alertado de que no se puede "bajar la guardia bajo ningún concepto".

Desde Pamplona ha hablado también su alcaldesa, Yolanda Barcina, acostumbrada "a la maldad", pero sorprendida de que haya gente que la "pueda justificar". "Esto es una lacra de una sociedad enferma", se ha lamentado.

Al igual que la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, el portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha condenado el "brutal" y "atroz" atentado, con el que, a su entender, ETA ha vuelto a demostrar su "bajeza moral".

Convencido de que el Estado de Derecho acabará con ETA, aunque "costará trabajo", Alonso ha advertido a los terroristas de que sólo "les espera la cárcel" y "larguísimas condenas".

En una comparecencia en el Congreso, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha dicho que el ataque de hoy demuestra que "todos" son "objetivo" de la banda armada y que "todos juntos" han de unirse para acabar con ella.

"Vamos a acabar con ETA y recuperar lo más sagrado que tiene el ser humano, que es su libertad y sus derechos individuales", ha proclamado Rajoy, después de expresar su "más enérgica condena" por esta última acción de la banda terrorista.

La portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, ha subrayado el "asco" y la "repugnancia" que causan "en la inmensa mayoría de la sociedad" los atentados de ETA, de la que ha evidenciado que "lo único que ofrece (para Euskadi) es muerte y destrucción".

Una "masacre" es lo que quería cometer ETA con este atentado, según el presidente del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, en cuya opinión "la prioridad absoluta" del Gobierno "debe ser la derrota" del terrorismo y la eliminación de esta organización.

El portavoz adjunto de CiU en el Congreso, Pere Macias, ha incidido en que a la organización "sólo le queda" el abandono de la violencia y ha lamentado que el objetivo haya sido la universidad, "lo más alejado posible al mundo de la barbarie y a la utilización de la violencia".

Para el diputado de IU Gaspar Llamazares, ETA intenta demostrar que sigue viva a través de ataques de "especial cobardía" como el de hoy, aunque nunca logrará sus objetivos, ha avisado.

Opinión compartida por la parlamentaria de UPyD, Rosa Díez, para quien la banda terrorista ha intentado demostrar que "sigue en lo suyo y que tiene poder para seguir haciendo daño" mostrando "su fuerza" en diferentes ámbitos cuando se asegura "que está más débil que nunca".

Unidad democrática ha pedido la diputada de Nafarroa Bai Uxue Barkos al sostener que sólo mediante la misma se logrará finalmente acabar con "esta lacra que tanto daño hace al conjunto de la sociedad, especialmente la vasca".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky