Ecoley

Podemos acusa a anteriores Gobiernos regionales de "castigar" periodistas

Madrid, 26 abr (EFE).- El grupo parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid ha acusado hoy a anteriores Gobiernos regionales del PP de "castigar" a periodistas por haber informado de supuestos casos de corrupción que afectaban a líderes como el expresidente Ignacio González, llegando a denunciar a algunos de ellos.

En una nota de prensa, Podemos ha criticado el uso de "recursos públicos" con estas denuncias que, en su opinión, buscaban "castigar a periodistas por ejercer su función democrática y evitar que se destaparan casos de corrupción producidos en nuestra Comunidad".

La formación morada ha puesto como ejemplo la querella presentada por el expresidente regional Ignacio González contra la periodista que informó de las grabaciones de que las que éste fue objeto en un viaje a Cartagena de Indias (Colombia), en las que aparecía "llevando unas bolsas de contenido desconocido".

"En vez de hacerlo pagando un abogado propio, lo hizo usando letrados de la Comunidad de Madrid", ha apuntado.

Desde Podemos, dicen desconocer cuántos casos ha habido "de uso injustificable de los recursos públicos para perseguir a los periodistas que cumplían con su función democrática" y que anticiparon "muchos años las investigaciones que después los jueces han ido comprobando".

Por ello, este miércoles han registrado una proposición no de ley en la Asamblea de Madrid para instar al actual Gobierno regional de Cristina Cifuentes a realizar en el plazo de un mes un informe sobre el número de denuncias interpuestas por miembros del Ejecutivo madrileño entre 2003 y 2015 "contra periodistas u otros particulares por artículos, informaciones o cualquier tipo de denuncia".

En este margen de tiempo estuvieron al frente del Gobierno regional Esperanza Aguirre, que acaba de dimitir de su cargo de portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, e Ignacio González, detenido y encarcelado a raíz de la investigación del caso Lezo.

Podemos pide que en este informe el Gobierno aclare si en las denuncias "se emplearon servicios jurídicos y recursos propios del demandante o públicos de la Comunidad de Madrid".

También solicita el coste de las actuaciones y el resultado final de la denuncia.

Asimismo, la formación ha reclamado un informe a los servicios jurídicos de la Comunidad para determinar "la posibilidad de que este gasto incurra en tipos penales de malversación u otros y, en su caso, interponer las consiguientes querellas y reclamación de los importes gastados indebidamente".

Podemos quiere igualmente que el actual Gobierno regional solicite por escrito a las personas que hubieran interpuesto tal tipo de denuncias "usando recursos públicos" que, sin esperar al resultado de los informes, "ingresen en las arcas de la Comunidad de Madrid el coste íntegro actualizado que hubieran tenido tales actuaciones".

La formación agradece en el escrito de la proposición no de ley la labor de los periodistas que en los últimos 15 años "han investigado y denunciado los casos de corrupción sucedidos en la Comunidad de Madrid y que nunca se han dejado amedrentar por el Gobierno autonómico su contribución a la democracia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky