Ecoley

Visto para sentencia el juicio a Isabelita Perón por el legado del ex presidente de Argentina

Móstoles, 29 oct (EFE).- El juicio contra la ex presidenta de Argentina María Estela Martínez, conocida como Isabelita Perón, por supuesta apropiación de 7,7 millones de dólares del legado del que fuera su marido y predecesor en el cargo, Juan Domingo Perón, ha quedado hoy visto para sentencia tras la declaración de las partes.

Durante su comparecencia ante el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Móstoles, Isabelita Perón ha intentado desacreditar a la Fundación por la Paz y la Amistad de los Pueblos (FUNPAZ), institución que presentó la demanda al considerarse única heredera del legado de Perón.

En FUNPAZ "no se hacía nada", ha asegurado, durante su breve declaración con voz y cuerpo tembloroso, Isabelita, de 77 años, tercera mujer de Perón y presidenta argentina entre 1974 y 1976.

Al ver que FUNPAZ "era una cosa muy rara", ha dicho Isabelita, fue cuando retiró la donación realizada a esta Fundación en 1990.

Según el presidente de FUNPAZ, Mario Rotundo, lo que ocurrió es que Isabelita Perón "llegó a un acuerdo con Carlos Menem y decidió renunciar a la Fundación", ha sostenido durante su declaración en referencia al dinero pagado por el Estado argentino a esta ex presidenta, depuesta del cargo por la Junta Militar de Jorge Rafael Videla, y que él considera que es parte del legado de Perón.

"El general Perón en vida le había dicho a su viuda que el único heredero del patrimonio familiar era yo", ha asegurado en el juicio Rotundo, quien fue colaborador de Perón durante su exilio en España.

Los 7,7 millones de dólares que reclama FUNPAZ a Isabelita Perón proceden de "los mismos conceptos que la demandada reclamó al Estado argentino", ha aclarado en la vista oral el abogado de la parte demandante, Vicente Navarro, tras detallar que corresponden a 6,2 millones de dólares recibidos de Argentina y a 1,5 de un automóvil exclusivo regalado en 1974 por el magnate de FIAT Gianni Agnelli.

La aportación del Estado argentino a Isabelita Perón "no son bienes futuros, sino derechos ya existentes en el patrimonio de la donante", ha defendido Navarro en cuanto a que esa cuantía procede -en su opinión- de propiedades anteriores de Juan Domingo Perón.

Para la defensa, que estima que FUNPAZ carece de capacidad jurídica por carencias en su inscripción en registros y que los hechos han prescrito, el pago del Estado argentino a Isabelita es "resultado de una acción personalísima" y queda al margen de la donación a FUNPAZ al haberse tramitado cinco años después, en 1995.

Por ello, la parte demandada ha reclamado la desestimación de la demanda y la imposición de costas a los demandantes por "temeridad", ha considerado su letrado en su intervención final en el juicio, celebrado en Móstoles (Madrid) por ser cabeza judicial del lugar de residencia de Isabelita, que es Villanueva de la Cañada desde 1981.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky