Ecoley

Brasil juzgará de nuevo a policías implicados en la mayor masacre carcelaria

Sao Paulo, 11 abr (EFE).- La Justicia brasileña determinó hoy un nuevo juicio contra 74 policías implicados en la matanza carcelaria de Carandirú, ocurrida en 1992 y en la que fueron asesinados 111 reclusos, después de que un tribunal suspendiera el pasado año el proceso que condenó a los agentes.

El Tribunal de Justicia (TJ) de Sao Paulo decidió este martes por cuatro votos contra uno iniciar de nuevo todo el proceso contra los policías, que ya habían sido juzgados y condenados entre 2013 y 2014.

En todos los casos el juez aplicó la mínima sentencia, de seis años por cada asesinato y otros seis por considerar que las víctimas no tenían oportunidad de defenderse, por lo que las condenas impuestas por la Justicia varían de 48 a 624 años de cárcel a cada uno de los policías, que recurrían a la sentencia en libertad.

A pesar de la condena, la cuarta sala penal del Tribunal de Justicia de Sao Paulo anuló todo el proceso el pasado año porque consideró que no se logró responsabilizar de forma individual a los autores de cada una de las muertes, como había argumentado la defensa.

El caso de Carandirú se ha convertido en un emblema de la impunidad judicial en Brasil, por la larga demora en llevar el caso a los tribunales y porque ninguno de los presuntos responsables ha sido encarcelado.

La matanza se remonta al 2 de octubre de 1992 en Sao Paulo y se inició por un motín en el pabellón nueve de este presidio, el mayor de Brasil en la época, que albergaba a cerca de 8.000 internos hacinados y en condiciones insalubres.

La Policía reprimió el motín con una violencia extrema, disparando a los reclusos cuando muchos de ellos estaban encerrados en sus respectivas celdas.

La matanza de Carandirú fue conocida en todo el mundo gracias a la película homónima del director argentino Héctor Babenco, fallecido en 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky