La Asociación Europea de Arbitraje tramitó el año pasado un total de 315 procedimientos, la mayoría de los cuales han estado relacionado con asuntos del sector inmobiliario, en el que alquiler y compraventas suponen más del 90 por ciento.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Casi un 7 por ciento de los 315 han sido procedimientos ordinarios, principalmente del sector construcción, franquicia, distribución y servicios, terreno donde se ha registrado un incremento del 7 por ciento con respecto a 2015. El 1,5 por ciento restante corresponde a procedimientos de propiedad horizontal.
Para el secretario general de la asociación, Javier Iscar de Hoyos, "el mejor resultado es el que no se cuantifica" y es que "son cientos de empresas y profesionales los que han apostado por la Asociación Europea de Arbitraje a la hora de redactar los contratos". "Esta inclusión de claúsulas es la mejor de las noticias porque hacen que el arbitraje goce de mejor salud", ha apuntado.
Respecto a la cuantía media en los procedimientos ordinarios, el colectivo ha informado de que actualmente asciende a unos 107.000 euros, mientras que en el resto de procedimientos, los abreviados, es de 10.000 euros.
Relacionados
- El sector logístico, "estrella" del mercado inmobiliario vasco, mantendrá "un lugar destacado" en 2017, según CBRE
- El Banco de España no ve ni prevé "ningún tipo de sobrecalentamiento" en el sector inmobiliario
- Economía/Vivienda.- El Banco de España no ve ni prevé "ningún tipo de sobrecalentamiento" en el sector inmobiliario
- Más de 500 enseñas del sector inmobiliario participarán en abril en Expofranquicia 2017
- Bantierra ultima la venta de activos del sector inmobiliario por 320 millones de euros