Ecoley

Felip Puig llamó al exdirector del Palau por si el caso afectaba a CDC

Barcelona, 28 mar (EFE).- El exconseller de CDC Felip Puig llamó por teléfono a Joan Llinares, quien sucedió a Fèlix Millet al frente del Palau tras estallar el escándalo, interesándose por los convenios por los que esta entidad donó 630.000 euros a la Fundación Trias Fargas, afín al CDC, y preguntar si "había más cosas".

Así lo ha revelado hoy el propio Llinares en su declaración como testigo ante la sala de la Audiencia de Barcelona que juzga el expolio del Palau de la Música, un interrogatorio en el que ha detallado cómo halló los documentos sobre pagos por obras, en los cuales la Fiscalía se basa para acusar a CDC de lucrarse, a través de Millet, con comisiones ilegales de la constructora Ferrovial.

Llinares ha relatado ante el tribunal la llamada "un tanto curiosa" que asegura recibió en un teléfono directo que estaba guardado en un cajón en el despacho que había sido de Jordi Montull, mano derecha de Fèlix Millet al frente del Palau, y que él ocupó cuando le sucedió.

Cuando descolgó el teléfono del cajón, una línea directa que no pasaba por centralita, a diferencia del que tenía sobre la mesa, se encontró con que era Felip Puig, en la época diputado de CDC en la oposición, quien llamaba: "Me preguntó si lo de los convenios estaba claro y si había más cosas", ha precisado el testigo.

"Fue una llamada un tanto curiosa que luego he relacionado, claro", ha añadido Llinares, que ha situado ese hecho en la época en que se hizo pública la existencia de cinco convenios con los que el Orfeó Català había donado 630.000 euros a la Fundación Trias Fargas, actual Catdem, en octubre de 2009.

Precisamente, Llinares, que tomó las riendas del Palau tras estallar el escándalo y aportó a la justicia documentos que apuntaban al presunto pago de comisiones a CDC, ha expresado hoy la "sorpresa" que le provocó el hallazgo de esos convenios.

"Me habían generado la pregunta de qué hacía el Orfeó Català, una asociación que vivía de las aportaciones del Consorcio y de la Fundación del Palau, con una fundación de un partido político. Esa sorpresa la vimos multiplicada por seis convenios, uno por cada año", ha aseverado el testigo.

Según Llinares, cuando comprobó que el personal del Palau ignoraba la existencia de esos convenios y que carecían de "justificación", encargó a los letrados de la entidad que hablaran con la Fundación Trias Fargas, "para ver de qué manera devolvían el dinero".

El ex director general del Palau ha contradicho así la versión que dio entonces la dirección de la Trias Fargas -rebautizada con el nombre de CatDem al verse envuelta en el escándalo del saqueo-, que anunció que accedía voluntariamente a devolver los 630.000 euros recibidos de la entidad, porque los convenios no habían sido avalados por la junta directiva.

Joan Llinares, actualmente gerente del Ayuntamiento de Barcelona, ha relatado cómo los auditores a quienes encargó analizar las cuentas del Palau encontraron en el interior del ordenador de la secretaria de Millet y Montull documentación que, según su opinión, desvelaba el presunto pago de comisiones de Ferrovial a CDC.

El documento que más le llamó la "atención", ha afirmado el testigo, fue un cuadro con cifras distribuidas en cuatro columnas con los epígrafes "cobro Ferrovial", "pago a Daniel", "cobro G.P.O." y "cobro fundación" y otras anotaciones referentes a adjudicaciones de obras, lo que no guardaba relación con la actividad del Palau.

Ferrovial, por su parte, mantiene que el patrocinio al Palau de la Música siempre conllevó la celebración de los actos culturales previstos y que no recibió ningún trato de privilegio en las adjudicaciones de obras, que se concedieron a las ofertas con mejor puntuación.

En la sesión de hoy también ha declarado como testigo Joan Segura, exsecretario del Palau de la Música, quien ha confesado que algunos políticos que Millet le había presentado negaron haberle conocido una vez estalló el escándalo, en julio del año 2009.

Segura, que estuvo imputado por el expolio aunque acabó exculpado, ha recalcado que "ni por un momento" se le ocurrió pensar que Fèlix Millet estuviera saqueando el Palau de la Música, ya que su gestión al frente de la entidad era "maravillosa. Era un continuo y todo eran éxitos", ha añadido.

"La gente se peleaba por estar con Millet, cenaba con el presidente del Gobierno, con ministros, con el alcalde, todo el mundo quería salir en la foto con él", ha señalado.

Por otra parte, la Audiencia de Barcelona ha desestimado hoy la petición de Millet y Montull de ser dispensados de asistir a lo que queda de juicio, a lo que se han opuesto todas las acusaciones y, entre las defensas, solo la de CDC y su extesorero Daniel Osàcar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky