Ecoley

El empresario arrepentido de Gürtel se niega a declarar por la caja B del PP

Madrid, 23 mar (EFE).- El expropietario de Constructora Hispánica Alfonso García Pozuelo, primer arrepentido en el juicio de Gürtel, se ha acogido hoy a su derecho a no declarar en la causa de la caja B del PP tras ser citado como investigado a raíz de que Francisco Correa revelara comisiones al partido de grandes constructoras a cambio de adjudicaciones.

Tras la breve comparecencia de García Pozuelo, el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata interrogará también como investigado al cabecilla de Gürtel Francisco Correa, que apuntó durante el juicio de Gürtel a OHL, Dragados y al grupo ACS como las empresas que se dirigían a él para que consiguiera contratos del PP.

Según han informado a Efe fuentes presentes en la comparecencia del empresario, De la Mata, que reabrió esta causa que ya estaba concluida y pendiente de juicio a raíz de las revelaciones de Correa, ha comenzado leyendo a García Pozuelo los antecedentes de la causa cuando éste ha anunciado que no iba a declarar.

El juez le ha recordado entonces el pacto que ha alcanzado con la Fiscalía Anticorrupción en el juicio a la primera época de Gürtel, a lo que éste se ha limitado a reiterar que no tenía intención de declarar.

El fiscal Antonio Romeral ha optado por no consignar sus preguntas como tampoco lo ha hecho la acusación que ejerce ADADE, mientras que sí lo han hecho Izquierda Unida y Observatori Desc.

Las acusaciones consideran que la actitud de mutismo del empresario no demuestra una verdadera intención de colaborar con la Justicia, por lo que ADADE sopesa denunciarla en sus conclusiones del juicio de Gürtel para pedir que no se le apliquen las atenuantes pactadas con la Fiscalía, que, como recuerdan, el Ministerio Público no es la única acusación en ese procedimiento.

Ante el tribunal de Gürtel, García Pozuelo reconoció pagos a cambio de adjudicaciones a Correa -en prisión tras ser condenado a 13 años por el caso Fitur- y al que fuera alcalde de Pozuelo y marido de Ana Mato, Jesús Sepúlveda, cosa que no hizo en los inicios de la instrucción de la pieza de la caja B, en la que se acogió a su derecho a no declarar ante el juez, y tampoco ahora.

El constructor reconoció haber abonado en 2004 un total de 65.000 euros a Correa "para Sepúlveda" por adjudicaciones en Pozuelo, así como 1,5 millones en 2002 y 2003 a Bárcenas (recibió 570.000 euros en esos dos años), y al exdiputado del PP Jesús Merino.

En la contabilidad paralela del partido, cuya existencia Bárcenas reconoció en el juicio, se refleja que García Pozuelo habría pagado al PP al menos 72.000 euros en el año 2000 y otros 90.000 más en 2003 y 2004, y Villar Mir otros 530.000 euros en 2004, 2006 y 2008.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin