
Madrid, 22 mar (EFE).- Los "Navy de Orcasitas". Así denominaban los investigadores a los componentes de una de las bandas más activas en asaltos a cajas fuertes bancarias que, según estima la Guardia Civil, pudo perpetrar, con una minuciosidad casi militar, 50 robos, aunque se han esclarecido nueve y se han evitado una decena.
Del resultado de la operación "Abrelatas" ha dado cuenta el teniente coronel Javier Rogero, jefe de Delincuencia Organizada de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que junto con agentes de este cuerpo en Huesca han desarticulado esta banda con la detención de siete personas (seis españolas y una dominicana ya en prisión) y la identificación de otra.
Una banda localizada en el barrio madrileño de Orcasitas que se desplazaba a municipios pequeños donde hubiera bancos pero no cuartel de la Guardia Civil o estructura de la Policía Municipal, radicados fundamentalmente en las comunidades de Madrid, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, Extremadura y Cantabria.
La banda, muy estructurada y especializada, ha actuado al menos en nueve entidades desde octubre de 2016 y la primera semana de este mes, y tenía intención de hacerlo en otras diez, pero la Guardia Civil cree que sus miembros, la mayoría con más de 50 antecedentes, han actuado en medio centenar de ocasiones.
Nunca se llevaban menos de 50.000 euros por cada robo, por lo que los investigadores calculan que en los esclarecidos el botín ascendió a unos 700.000. Parte del dinero lo reinvertían para su actividad en la compra de coches y herramientas, aunque no llevaban una vida ostentosa.
Tenían tres entidades preferidas, a las que llegaban para actuar de noche después de un minucioso análisis, con la adopción de muchas medidas de seguridad, recorriendo un buen puñado de kilómetros y cargados con las herramientas que les permitían no sólo abrir las puertas del banco y las cajas, sino anular las grabaciones de las cámaras y los móviles.
Con una estructura piramidal y un reparto de funciones, la organización estaba liderada por J.M.P.B., de 37 años, al que conocían como "Pony", con más de 50 antecedentes y quien decidía quiénes iban a actuar en cada momento.
Así, una de las células robaba los coches, adquiría las herramientas y alquilaba las plazas de garaje para ocultar los vehículos, que siempre estaban ubicadas en Madrid capital y otras localidades limítrofes.
Nunca dejaban el vehículo mucho tiempo en la misma plaza y doblaban las placas de matrícula con otras que pertenecían a un coche de la misma marca y modelo.
Asimismo, realizaban reconocimientos previos muy exhaustivos de la zona donde luego actuarían, a la que se desplazaban también con coches legales a nombre de familiares o amigos que no estaban involucrados en los delitos.
Finalmente, elegían pueblos pequeños, sin presencia permanente de Guardia Civil o Policía, con dos o tres vías de acceso y cercanas a una autovía o autopista.
Una vez realizado el estudio preliminar, ha explicado Rogero, el jefe elegía entidad, fecha y las personas que iban a asaltar la caja fuerte, siempre con un coche lanzadera para abrirles el camino y previo robo en la zona de la placa de otro vehículo para ponerla sobre las ya sustraída antes.
Ya en la entidad, extraían el bombín de la puerta, lo cambiaban por otro, anulaban los sistemas de alarma, cortaban las líneas telefónicas y usaban inhibidores de frecuencia para anular los teléfonos móviles, a la vez que sustraían los discos grabadores.
Los delincuentes forzaban las cajas fuertes con radiales, martillos percutores y otras herramientas hasta reventarla. Después se apoderaban de los billetes, incluidos los que se habían quemado un poco como consecuencia de la apertura.
Con los extintores de la sucursal rociaban la oficina para intentar borrar sus huellas.
"Altamente precisos y sofisticados", les ha definido Rogero, hasta el punto de que les han llamado los "Navy de Orcasitas" en referencia al cuerpo militar de elite de Estados Unidos.
En los nueve registros en Madrid y Humanes (Madrid) se han encontrado 20.000 euros en metálico, herramientas específicas para cometer robos, extractores de bombines, radiales e inhibidores de frecuencia.
Uno de los detenidos, J.T.V.A., de 34 años, pudo dar el salto internacional porque su ADN ha sido detectado en un asalto muy similar en una entidad de Suiza.
Relacionados
- Desmantelada una organización que robaba cajas fuertes en bancos y que actuó en Extremadura y otras regiones
- Desmantelada la organización más activa en el robo de cajas fuertes en bancos, que actuó en CyL y otras 6 CCAA
- Desmantelada la organización más activa en el robo de cajas fuertes en bancos, que actuó en Cantabria y otras 6 CCAA
- Cae la banda más activa de robos en cajas fuertes de bancos, con 7 detenidos
- Bancos y cajas cierran en Andalucía 282 oficinas y reducen su red hasta 4.605 sucursales a cierre de 2016