
Barcelona, 13 mar (EFE).- El juez que investiga el caso del 3 % ha encargado a Hacienda un informe sobre los contratos del Ayuntamiento de Girona a la consultora Efial, varios de ellos adjudicados entre 2011 y 2015, cuando el alcalde era el actual presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
En un auto del pasado mes de octubre, que figura en el sumario del caso del 3 %, al que ha tenido acceso Efe, el titular del Juzgado de instrucción número 1 de El Vendrell (Tarragona) también pide a la Agencia Tributaria que indague sobre las "posibles irregularidades" detectadas en la gestión de la empresa Aigües de Girona, Salt i Sarriá de Ter S.A. (Agissa).
En su escrito, el juez resalta que se han detectado compras de la sociedad Girona S.A., que participa de la mercantil Agissa, a AMR Publicitat, y que esta, a su vez, declara ventas a CiU y otras entidades vinculadas.
El juez advierte de que, en este caso, se podrían haber cometido delitos contra la administración publica en las transacciones económicas existentes entre estas mercantiles, "que podrían ser constitutivas incluso de presuntos delitos de cohecho".
Por este motivo, ante la "gravedad de esas posibles conductas", el magistrado encarga a la Agencia Tributaria un informe económico de las operaciones sospechosas, así como otras de naturaleza similar.
El juez ha acordado esta resolución a partir de un informe elaborado por la Guardia Civil con la documentación que se intervino tres meses antes, en julio de 2016, cuando dos agentes del instituto armado se personaron en el consistorio de Girona para llevarse toda la documentación relacionada con los contratos vinculados a la consultora Efial.
Con esa documentación, la Guardia Civil remitió un informe al juzgado en el que concluía que Efial había participado en "múltiples procedimientos administrativos del Ayuntamiento de Girona aparentemente afectados por irregularidades".
De hecho, la secretaria del consistorio realizó advertencias de base respecto de la contratación de Efial por parte del consistorio y planteó "reproches categóricos", según la Guardia Civil, sobre la calidad del trabajo de esta consultora.
"De particular interés es la presencia de Efial en los dosieres relativos a la prórroga del contrato del agua con Agissa y la auditoría realizada a la empresa en el año 2013, ésta última aparentemente bastante crítica con la gestión", remarca el informe.
Según el instituto armado, las supuestas irregularidades detectadas "se refuerzan con el posterior aval de los interventores de los Ayuntamientos de Girona, Salt (Girona) y Sarrià de Ter (Girona), que censuran en su informe múltiples conductas detectadas en el seno de Agissa".
En concreto, el informe detalla que los indicios apuntan a la existencia de "graves anomalías" en la gestión del agua por parte de Agissa, "en las que resulta necesario profundizar dados los importantes volúmenes de recursos públicos en juego".
La Guardia Civil también avisa sobre los "flujos económicos" de Girona S.A. con empresas investigadas en supuestos casos de corrupción, como el caso Palau, en el que la semana pasada varios acusados, como Fèlix Millet y Jordi Montull, confesaron que CDC se lucraba con el pago de comisiones de la constructora Ferrovial a cambio de la adjudicación de obra pública.
En su informe, la Guardia Civil también recoge las conclusiones de la Oficina Antifraude de Cataluña, que determinó que la contratación de la consultora Efial por parte del Ayuntamiento de Girona "podrían resultar ímprobos y contrarios a la ley y al derecho, con posibles usos o destinos irregulares de fondos públicos con aprovechamientos contrarios al ordenamiento jurídico".
En otro informe, elaborado a partir de la documentación intervenida a Josep Manel Bassols, directivo de la constructora Oproler, la Guardia Civil también concluye que el empresario pretendía "extrapolar" el sistema de contratación "fraudulento" de la empresa municipal de obra pública de Barcelona (BIMSA) al consistorio de Girona.
Según este informe, tanto el alcalde de Girona como otros cargos de Girona aceptaron reunirse con Bassols y se mostraron de acuerdo en "mediar, informar e intentar efectuar 'adjudicaciones directas', consensuar pliegos, etc.".
Para la Guardia Civil, este acercamiento a las autoridades locales de Girona por parte del dirigente de la constructora Oproler queda plasmado de forma gráfica en las fotografías localizadas en uno de los registros en las que aparecen Bassols y Puigdemont en un partido de fútbol en el Camp Nou.
"Ayer llevé al fútbol al alcalde de Girona (junto con su esposa y un arquitecto de confianza suya). La lluvia nos respetó y el resultado (del partido y de la invitación) fue magnífico. Espero nos ayude a entrar en el ayuntamiento de Girona", le reportó Bassols al directivo de Oproler Sergio Lerma en un correo electrónico del 20 de febrero de 2012.
Según la Guardia Civil, "no es baladí" el hecho de que, de todos los investigados, sean precisamente Lerma y Basols los únicos que no realizaron las "donaciones corruptas" a la fundación Catdem (afín a CDC), ya que sospecha que en su caso lo hicieron con pagos en efectivo, porque a Lerma le intervinieron 250.000 euros en metálico ocultos en su casa.
Relacionados
- Ecuador se refuerza con dieciséis 'extranjeros' para enfrentar a Paraguay
- Zaida Cantera, "contenta" con la sentencia porque el coronel Lezcano la había denunciado "por contar la verdad"
- Manifestaciones en Turquía por el veto a un acto con ministros turcos en Róterdam
- Ibercaja recibe con "satisfacción" el I Premio a la Transparencia de los auditores aragoneses
- Merkel aplaza su reunión con Trump al viernes por una tormenta en Washington