Ecoley

La CNMV no estaba al tanto de la labor supervisora del Banco de España en Bankia

Madrid, 13 mar (EFE).- El expresidente de la CNMV Julio Segura y el que fuera su número dos, Fernando Restoy, han asegurado hoy ante el juez que investiga la salida a bolsa de Bankia que el supervisor bursátil no estaba al corriente de los trabajos de supervisión que llevaba a cabo el Banco de España.

Durante su declaración como investigados, lo que antes se conocía como imputados, ante el titular del juzgado central de instrucción número 4, Fernando Andreu, los responsables de la CNMV en el momento de la salida a bolsa de BANKIA (BKIA.MC) en julio de 2011, han asegurado que no tuvieron en aquel momento conocimiento alguno ni de los informes de supervisión ni del seguimiento ni de las actuaciones concretas del Banco de España.

Según ha relatado el abogado que ejerce la acusación popular en representación de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), Andrés Herzog, la CNMV tenía confianza en la labor del Banco de España, del que cabía esperar que hacía las cosas bien.

La relación entre ambos organismos era fluida, han asegurado según Herzog, pero la CNMV no tiene competencias de supervisión ni podía cuestionar unas cuentas que habían sido auditadas y supervisadas por el Banco de España.

La CNMV se limitó a aprobar un folleto en el que se indicaban todos los riesgos posibles, detallados de una forma muy prudente.

Restoy y Segura, que han declarado durante aproximadamente una hora cada uno ante el juez, han contestado a las preguntas de las acusaciones populares y de sus abogados, ya que ni el juez Fernando Andreu ni la Fiscalía ni el representante del FROB han efectuado preguntas.

El abogado Herzog ha relatado que tanto Restoy como Segura se han referido al papel de la CNMV como de mero control formal, señalando en todo momento al folleto, que avalaba la existencia de un colchón de provisiones suficiente, de unos 7.000 millones de euros, cuestionado por los peritos designados por el Banco de España a instancias del juez Andreu.

Tanto Restoy como Segura han asegurado desconocer los correos internos intercambiados entre distintos responsables del Banco de España en la fase previa a la salida a bolsa, alguno de los cuales cuestionaba la "viabilidad" del grupo BFA-Bankia y la decisión de sacar a bolsa Bankia.

Según han informado a Efe fuentes jurídicas, Restoy ha confirmado ante la sala que las cuentas que utilizó el banco para su salida a bolsa fueron las correctas, y ha manifestado que existían provisiones genéricas suficientes.

En este sentido, ha aludido al propio informe aportado a la causa en febrero de 2015 por el FROB en el que se ratificaba la adecuación de los estados financieros empleados por Bankia en el debut bursátil de 2011, y concluía que éstos reflejaban la "imagen fiel" de la entidad.

Sin embargo, Herzog ha explicado ni Segura ni Restoy han aclarado la diferencia de criterio entre la CNMV y el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), organismo dependiente del Ministerio de Economía, a la hora de evaluar los trabajos de la firma encargada de la auditoría externa, Deloitte.

La auditora fue objeto de una sanción muy grave por infringir el deber de independencia en su labor sobre Bankia, al ofrecer un doble servicio de auditoría y consultoría; el Ministerio de Economía impuso una multa de 12 millones de euros que posteriormente rebajó a 10,4.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky