Ecoley

El Poder Judicial de Perú acepta la renuncia del juez supremo Javier Villa Stein

Lima, 10 mar (EFE).- El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) aceptó la renuncia del presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Villa Stein, que será efectiva a partir del 1 de abril, según una resolución publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

Bajo la presidencia de Villa Stein, la Sala Penal Permanente emitió polémicas sentencias en mediáticos casos donde habían sido condenados el encarcelado expresidente Alberto Fujimori y el exministro de Justicia Aurelio Pastor, quien ocupó el cargo durante el segundo período presidencial de Alan García.

La sala presidida por Villa Stein rebajó en 2012 las condenas impuestas a los integrantes del grupo militar encubierto Colina al considerar que varias de las matanzas que habían perpetrado durante el Gobierno de Fujimori no calificaban como delitos de lesa humanidad.

Ese fallo fue rectificado al mes siguiente por la misma sala cuando Villa Stein estaba de vacaciones, tras haber sido revisado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

En 2015, absolvió a Aurelio Pastor de la sentencia que lo condenó a cuatro años de prisión por un delito de tráfico de influencias mientras era ministro de García.

El año pasado anuló la condena de ocho años de prisión a Fujimori por haber desviado fondos públicos para la compra de la línea editorial de diarios sensacionalistas, conocidos popularmente como diarios chicha, para favorecer su tercera e inconstitucional elección en el año 2000.

Tras publicarse ese fallo, Villa Stein defendió la sentencia de su sala al asegurar en unas polémicas declaraciones que los opositores de Fujimori quieren convertirlo "en el Leopoldo López del Perú".

"Aquí no hay impunidad. Hay 19 personas condenadas por estos hechos. Lo que pasa es que algunos solo buscan la persecución, convertir a Fujimori en el Leopoldo López del Perú", señaló Villa Stein en una entrevista publicada hoy por el diario Correo en la que aludió al encarcelado líder opositor venezolano.

El Consejo Nacional de la Magistratura tiene además pendiente decidir si abre un proceso disciplinario a los miembros de la Sala Penal Permanente por otra polémica sentencia en la que favorecía a una por trata de menores en la amazónica región de Madre de Dios, región en la frontera de Perú con Bolivia y Brasil.

Antes de llegar a la Sala Penal Permanente, Villa Stein ejerció de presidente de la Corte Suprema de Justicia durante el período 2009-2010.

Durante su trayectoria en la Judicatura, Villa Stein también presidió la Primera y Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitorias.

En el documento publicado hoy, el CEPJ reconoce las cualidades humanas y profesionales de Villa Stein y hace público el reconocimiento debido a su destacada trayectoria como juez, así como por "constituir un ejemplo de rectitud y probidad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky