Ecoley

Sudáfrica retira su petición de abandonar la Corte Penal Internacional

Johannesburgo, 8 mar (EFE).- Sudáfrica ha revocado oficialmente su intención de abandonar la Corte Penal Internacional después de que el Tribunal Supremo la considerara "inconstitucional e inválida" y ordenara al Ejecutivo retirarla, informa Naciones Unidas.

"Con el fin de cumplir la sentencia, queda revocada la petición salida del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional con efecto inmediato", se cita en el documento remitido por el Gobierno Sudáfrica.

La justicia sudafricana abortó el pasado 22 de febrero el proceso puesto en marcha en octubre por el Gobierno de Pretoria para retirar al país de la CPI al concluir que esta decisión debió haber sido debatida y votada antes por el Parlamento.

En su sentencia, el Tribunal Superior de Pretoria estableció que "la decisión del Gobierno de comunicar la retirada al Secretario General de Naciones Unidas antes de su aprobación en el Parlamento es inconstitucional e inválida", y ordenó al Ejecutivo que la revocara.

El ministro de Justicia, Michael Masutha, tiene previsto hoy comparecer en el parlamento para discutir el fallo de la Corte Suprema, según informaron medios locales.

El tribunal se pronunció a instancias del principal partido de la oposición, la Alianza Democrática (AD), que recurrió la iniciativa gubernamental de sacar al país de esta corte dedicada a juzgar crímenes contra la humanidad al interpretar que se había iniciado de manera ilegal.

Sudáfrica se unió el año pasado a Burundi y Gambia al iniciar acciones para dejar de ser miembro de la CPI, un largo proceso que queda hoy abortado casi un año después de que se iniciaran los trámites con la carta que el Gobierno sudafricano envío a la ONU.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del país austral justificó entonces su decisión al asegurar que las obligaciones del Estatuto de Roma están en conflicto con su ley nacional de inmunidad diplomática y que su pertenencia a la CPI está afectando a las relaciones internacionales de Sudáfrica.

Establecida en 2002 y con 124 países miembros, la CPI ha sido acusada por varios líderes del continente africano de servir a intereses neocolonialistas y perseguir injustamente a mandatarios del continente, de donde proceden la mayoría de investigados por este tribunal con sede en La Haya.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky