
Barcelona, 8 mar (EFE).- El expresidente del Palau de la Música Fèlix Millet ha admitido hoy que la constructora Ferrovial pagó comisiones ilegales por la adjudicación de obra pública a CDC a través de la entidad cultural, aunque ha dicho desconocer si altos cargos del partido estaban al corriente de esta trama.
Millet ha sido el primero de los acusados del juicio por el saqueo del Palau de la Música que ha declarado ante la sala de la Audiencia de Barcelona que juzga el caso, en un interrogatorio en el que solo ha aceptado responder a las preguntas del fiscal y de su defensa.
En principio, Millet ha admitido que cargó al Palau de la Música gastos particulares, desde obras en sus viviendas o viajes hasta las bodas de sus hijas, pero ha ceñido el desvío de fondos a la carta de confesión que remitió al juez en 2009, cuando reconoció haberse quedado cerca de 3 millones de la entidad cultural.
Más allá de esa confesión, el saqueador confeso del Palau de la Música ha reconocido que sirvió de intermediario para el pago de comisiones ilegales de Ferrovial a CDC a cambio de la adjudicación de obra pública, mordidas que afirma se enmascaraban bajo los "patrocinios" que la constructora donaba a la entidad cultural.
Según Fèlix Millet, las comisiones ilegales, que duraron "muchos años" sin precisar cuántos, se entregaban en mano en el propio edificio del Palau de la Música al menos al extesorero de CDC ya fallecido Carles Torrent, al que después sucedió Daniel Osàcar.
Millet ha dicho desconocer si los cargos de CDC, más allá de sus tesoreros, estaban al corriente de los pagos de comisiones, aunque ha precisado: "supongo que sí, pero no sé, es una opinión mía".
Respecto al exdiputado de CDC Jaume Camps, que la Fiscalía acusó inicialmente del desvío de fondos aunque después fue exculpado por prescripción, Millet ha asegurado que era su abogado y que nunca llegó a tratar con él sobre el presunto pago de comisiones ilegales.
Millet ha reconocido que las comisiones entregadas por la constructora Ferrovial se las repartía con CDC, que se quedaba con un 2,5% de las mordidas mientras los exresponsables del Palau se hacían con otro 1,5%: un 1% para él y el resto (0,5%) para su mano derecha Jordi Montull.
"No lo dije en mi confesión pero esa es la verdad", ha recalcado Fèlix Millet, que ha precisado que el pago de comisiones ilegales se prolongó "durante muchos años" y ha señalado que las cantidades a pagar las decidían la constructora de acuerdo con CDC.
"Convergencia sabía que Ferrovial daba ese dinero a cambio de que se le adjudicara obra pública; las interioridades de CDC no las conozco", ha aseverado.
Millet ha dicho que su único contacto respecto al pago de las comisiones fue con Torrent, mientras que Osàcar se relacionaba habitualmente con su mano derecha Jordi Montull, aunque ha desvelado que el extesorero de CDC -para quien la Fiscalía pide siete años y medio de cárcel- es el "Daniel" cuyo nombre figura en la documentación incautada en el Palau vinculada al pago de comisiones.
El acusado ha añadido que no recuerda si se reunió con algún otro responsable de CDC para tratar de las supuestas comisiones en el tiempo transcurrido entre la muerte de Carles Torrent, en 2005, y el nombramiento de Osàcar como sucesor: "Diría que no, me puedo equivocar pero no creo que me equivoque".
Ha dicho no saber nada de una reunión a la que ha aludido el fiscal en la cafetería del hotel Diplomatic de Barcelona, en abril de 2005, en la que junto a los saqueadores confesos habrían participado el exdiputado de CDC Jaume Camps y el exconseller de Justicia Germà Gordó, cuyo nombre relacionan los investigadores del caso 3% con el presunto pago de comisiones de empresas a CDC.
Millet ha dicho que desconocía si el pago de las presuntas comisiones se vehiculó a CDC a través de facturación mendaz de empresas proveedoras de la formación, pero ha reconocido que los convenios que el Palau de la Música firmó con la fundación Trias Fargas afín a CDC (actual CatDem) sirvieron para enmascarar las mordidas pagadas por Ferrovial por la adjudicación de obra pública.
Sobre el resto de documentos intervenidos que refuerzan la tesis del presunto pago de comisiones ilegales, Millet no ha facilitado ninguna explicación alegando que la gestión contable diaria del Palau de la Música no pasaba por sus manos.
"Ferrovial me daba el dinero, yo se lo que pasaba a Convergència, pero no sé el método", ha insistido tras subrayar que él "no entraba" en si las comisiones eran pagos "para el metro de no sé qué o la torre de no sé dónde".
Asimismo, Millet ha afirmado que contribuyó a financiar una campaña electoral de CDC en L'Ametlla del Vallès (Barcelona), municipio en el que él tiene su residencia, pero ha negado que esas donaciones -por las que está imputado como responsable a título lucrativo el excargo local de CDC Esteve Escuer- procedieran de los fondos del Palau de la Música.
También se ha desvinculado Millet del cheque de 75.000 euros que presuntamente entregó en el año 2000 al exfundador del Partit per la Independència y actual dirigente de CDC Àngel Colom -imputado a título lucrativo por esa suma- para enjugar las deudas de la fracasada formación, escudándose en que no lo recuerda.