Ecoley

La Oposición denuncia en la Fiscalía irregularidades en la gestión de Canal Isabel II

Madrid, 6 mar (EFE).- Representantes de PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid han presentado hoy en Fiscalía un informe que recoge presuntas irregularidades en la compra por parte de Canal Isabel II de la empresa brasileña Emissao Engenharia e Construçoes con un "quebranto" que Podemos cifra en 35 millones.

Según estos partidos, la empresa se compró por 21,4 millones de euros y un mes después su patrimonio neto era de 10,629 millones según las cuentas del Canal. Un año después, el valor ascendía a 5,380, de acuerdo con la denuncia presentada por estos grupos a la que ha tenido acceso Efe.

"Al parecer una parte del precio de la entidad se pagó vía bancos suizos, pero no solo se ha producido una irregularidad en el trámite, sino también en el fondo. Hemos descubierto que esta empresa no valía el dinero que se pagó por ella", ha explicado la diputada del PSOE en la Comunidad de Madrid, Mercedes Gallizo.

"Detrás de esta operación hay signos muy inquietantes que nos llevan, seguramente, a tramas de corrupción. No es nuestra función desentrañar qué hay ahí detrás, no tenemos los medios para ello, pero instamos a la Fiscalía a que lo haga", ha añadido Gallizo.

La diputada ha asegurado también que estas presuntas irregularidades no se limitarían a la compra de Emissao Engenharia e Construçoes, por lo que ha instado a las autoridades judiciales a "llegar al fondo del asunto empezando por el principio".

La denuncia hace uso del trabajo de la comisión de estudio del endeudamiento de la Asamblea de Madrid, en la que están representados todos los partidos.

"Queremos que todo salga a la superficie y que se exijan las responsabilidades oportunas a quienes han tolerado, organizado y quizás se han beneficiado de esta situación. Vemos indicios de mala utilización de fondos públicos, de coincidencia con algunas tramas organizadas de blanqueo de dinero sucio", ha apuntado Gallizo.

Los representantes de los partidos de la oposición han coincidido en denunciar las responsabilidades políticas y opacidad del Gobierno autonómico, al que han acusado de "opaco" por no facilitar el informe que el ejecutivo liderado por Cristina Cifuentes trasladó a la Fiscalía.

"Aquí lo único transparente es el agua. Lo que estamos viendo es solo la punta del iceberg de un entramado de un montón de sociedades que no tienen actividad, que no se sabe lo que hacen y que solo sirven para borrar el rastro de lo que el Canal está haciendo en América Latina", ha denunciado el diputado de Podemos José Manuel López.

"Se ha comprado y vendido una empresa en una operación que ha supuesto un quebranto de 35 millones de euros para nuestra región, eso es más de cien veces lo que está gastando el Canal de Isabel II en bonos sociales para la gente a la que se le corta el agua", ha detallado López.

López también ha mostrado su "preocupación" por la ineficacia de la comisión de auditoría interna del Canal y de la consultora contratada por el Ejecutivo regional para controlar la actividad. "El Gobierno de la Comunidad de Madrid no ha sido lo suficientemente claro a la hora de auditar las cuentas", ha subrayado.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Juan Rubio, ha asegurado que esta situación va más allá de una "mala praxis en la gestión". "Todos entendemos que si una empresa se compró por 21 millones de euros y un mes después tan solo vale diez estamos ante un indicador preocupante", ha afirmado.

El portavoz autonómico del PP, Enrique Ossorio, ha criticado en Twitter la convocatoria del "tripartito" y la presencia de José Manuel López, que preside la comisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky