
Palma, 23 feb (EFE).- El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha llegado sobre las 9.20 horas a la Audiencia de Palma acompañado de su abogado, donde está citado para una vista de medidas cautelares tras la sentencia dictada el viernes pasado en la que fue condenado a 8 años y 6 meses de prisión por el caso Nóos.
Torres ha sido el primero en llegar, en taxi, acompañado de su abogado, Manuel González Peeters, más de una hora antes de lo que estaba citado, a las 10.30 horas.
El tribunal de la sección primera de la Audiencia de Baleares que los condenó ha citado a Torres y a Iñaki Urdangarin a petición de la Fiscalía Anticorrupción.
La Audiencia de Palma condenó el pasado 17 de febrero a Torres por prevaricación continuada en concurso medial con falsedad y malversación de caudales públicos, un delito de fraude a la Administración, otro de tráfico de influencias y un delito contra Hacienda y otro de blanqueo.
Además de la condena de prisión, también le impuso el pago de 2.272.055 euros entre una multa (de 1.723.843 euros) e indemnizaciones a la sociedad pública Illesport y la Agencia Tributaria por el fraude fiscal, según la sentencia, que no es firme ya que cabe recurso contra ella ante el Tribunal Supremo.
La Audiencia de Palma sentenció que el Instituto Nóos que fundaron Urdangarin y Torres fue contratado por el Govern balear por "decisión unilateral" del entonces presidente autonómico, Jaume Matas, sin los trámites legales y por "la influencia" y posición privilegiada del marido de la infanta Cristina.
La entidad de Urdangarin y Torres fue contratada primero para llevar la oficina del proyecto del equipo ciclista Illes Balears y después para organizar los eventos IB Fórum de 2005 y 2006, "prescindiendo de la tramitación legal que era aplicable".
Respondió a una decisión unilateral de Matas y además Urdangarin se sirvió "de la íntima relación de amistad que le unía al recién nombrado director general de Deportes, José Luís "Pepote" Ballester y del privilegiado posicionamiento institucional que ocupaba en aquellas fechas", sostienen las magistradas.
Por otra parte, Torres y Urdangarin tributaron a través del Impuesto de Sociedades lo que, en realidad, eran rendimientos devengados como consecuencia de su actividad profesional, que debieron haber tributado a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y ambos se aplicaron deducciones a las que no tenían derecho.
El tribunal considera que Torres montó un "entramado societario internacional" para desviar dinero obtenido con el grupo Nóos a cuentas a su nombre y de su esposa, Ana María Tejeiro, radicadas en Luxemburgo "para ocultar tales fondos y favorecer su conversión retornándolos al tráfico legal, sustrayéndolos del control estatal, en beneficio exclusivo del matrimonio y para su disfrute".
Relacionados
- Urdangarin y Torres, citados este jueves en la Audiencia Provincial por la vistilla de medidas cautelares
- Urdangarin sabrá hoy si la Audiencia de Palma le impone medidas cautelares
- La Audiencia de Baleares decide mañana si aplica medidas cautelares a Urdangarin
- Urdangarin y Torres, citados este jueves en la Audiencia Provincial por la vistilla de medidas cautelares
- La Audiencia de Baleares decide mañana si aplica medidas cautelares a Urdangarin