
Madrid, 21 feb (EFE).- Los grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid llevarán este lunes ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional un informe sobre la compra de la empresa brasileña Emissao Engenharia e Construçoes por parte de Canal de Isabel II Gestión tras detectar "algunas irregularidades".
Así lo han decidido al término de la comisión de estudio de la deuda de la Asamblea de Madrid celebrada este martes, que ha analizado en buena parte de sus sesiones la actividad del Canal en América Latina.
En el orden del día estaba previsto debatir y votar el documento de conclusiones sobre la compra de Emissao, pero finalmente sólo se ha debatido ya que la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, determinó que cualquier votación en este sentido tendrá que producirse cuando acaben por completo los trabajos de la comisión.
La portavoz del PSOE-M en la comisión, Mercedes Gallizo, ha recordado que el propio Gobierno regional llevó recientemente ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional el informe sobre la compra de Emissao, al que los grupos parlamentarios no han tenido acceso.
"Desconocemos el alcance de lo llevado a Fiscalía, esperemos que no sólo que se pagase a través de un banco de dudosa referencia", ha declarado a los medios al finalizar la comisión.
El consejo de administración de Canal de Isabel II Gestión aprobó en junio de 2016 el cese de la directora financiera y de desarrollo de negocio, María Fernanda Richmond, y del director de recursos, Fernando Cevallos, por "pérdida de confianza" por su participación en la compra de la empresa brasileña Emissao.
Ambos eran miembros del Consejo de Administración de Canal Extensia (filial de Canal de Isabel II en América Latina) cuando ésta compró la empresa brasileña Emissao Engenharia e Construçoes en noviembre de 2013.
Gallizo ha denunciado hoy que la compra de esta empresa se gestionara a través de una "sociedad ficticia" radicada en Uruguay.
Además, ha recordado que el Canal adquirió Emissao por cerca de 22 millones de euros pero, un mes después, esta empresa tenía un valor de 10 millones, una cantidad que se redujo a los 5 millones al transcurrir un año.
Por otro lado, ha cuestionado el interés del Canal en Emissao, una empresa de ingeniería y construcciones que "no tenía que ver con el agua".
"Es un conjunto de hechos que constituyen casi una trama", ha señalado.
El portavoz de Podemos en la comisión de deuda, Eduardo Gutiérrez, ha comentado que la compra de Emissao "acumula muchísimos indicios de conductas delictivas" y ha lamentado el "quebranto patrimonial" para la Comunidad con una operación en la que asegura que el Gobierno regional estaba al tanto.
Por otro lado, ha criticado la actitud "poco dirigente o inhibicionista" de instituciones como la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid que, en su opinión, "tenían que haber tutelado que estas operaciones no tuvieran lugar".
Desde Ciudadanos, su portavoz en la comisión, Juan Rubio, ha dicho que a su grupo le parece "lógico" llevar el informe elaborado fundamentalmente por el PSOE-M a la Fiscalía, ya que es un asunto que no les gustó "nada desde el principio".
En línea con el resto de grupos de la oposición, ha criticado que no se les haya facilitado el informe que el Gobierno regional remitió a la Fiscalía y que se haya producido una "pérdida patrimonial con dinero público de los madrileños".
El portavoz del PP en la comisión, Juan Antonio Gómez-Angulo, ha sostenido que su grupo no está de acuerdo con llevar el informe preparado por el PSOE-M a la Fiscalía porque ya hay uno sobre este mismo asunto remitido por el Gobierno regional.
Además, ha subrayado que el que se presentará este lunes no tiene "ningún tipo de amparo parlamentario", ya que el autor del mismo no es la comisión de estudio de la deuda, sino los grupos parlamentarios firmantes (en este caso, PSOE-M, Podemos y Ciudadanos).