
Barcelona, 20 feb (EFE).- La cárcel Modelo, la más antigua de Cataluña con 113 años de historia, cerrará sus puertas en junio, después de trasladar a la mayoría de sus presos a Brians-1, lo que permitirá que la Generalitat entregue las llaves de este recinto del Eixample al Ayuntamiento de Barcelona para que le dé un nuevo uso.
Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el conseller de Justicia, Carles Mundó, que ha comparecido después de que su departamento haya comunicado la fecha del cierre de La Modelo, una promesa incumplida reiteradamente por las administraciones en las últimas décadas, a los sindicatos de funcionarios de presiones.
"Es una decisión histórica, precedida de muchos anuncios cargados de buenas intenciones pero que, por las razones de sean, no se han podido concretar. La Generalitat ha decidido que cerrará la Modelo este año 2017 y que quede vacía antes del verano, durante el mes de junio", ha resaltado Mundó, que ha recordado que incluso el expresidente del Gobierno Adolfo Suárez prometió hace 40 años cerrar esta histórica cárcel barcelonesa.
Según el calendario previsto por la consellería de Justicia, el próximo lunes 6 de marzo será el último en el que llegarán nuevos presos a la cárcel Modelo, de forma que se comunicará a las autoridades judiciales que a partir del 7 de marzo el centro de referencia en Barcelona de preventivos será la cárcel de Brians 1, en Sant Esteve de Sesrovires (Barcelona).
Para poder cumplir con esta previsión, a partir de mañana se empezará a trasladar a presos de Brians-1 y Brians-2 hacia otras cárceles, teniendo en cuenta el domicilio y el arraigo territorial de los internos, hacia la nueva cárcel de Mas d'Enric de El Catllar (Tarragona), Ponent (Lleida), Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) y Quatre Camins, en La Roca del Vallès (Barcelona).
Posteriormente, se vaciará Brians-1, que actualmente tiene 1.094 internos de las 1.426 plazas disponibles, para que a partir del 7 de marzo esta cárcel pueda empezar a recibir presos preventivos.
Una vez completadas estas dos primeras fases, a partir del 20 de abril se empezarán a vaciar las celdas de la vetusta cárcel Modelo de Barcelona, que actualmente acoge a 929 presos (es la única de Cataluña con sobreocupación, ya que su capacidad límite es de 790 personas).
Los primeros presos que abandonarán la Modelo serán 127 internos en tercer grado del Centro Abierto, que sólo van a dormir al recinto, que se trasladarán a la cárcel de la Trinitat de Barcelona.
Durante la primera semana de mayo se prevé que finalice la reubicación de los internos en régimen abierto y se empiecen a vaciar el resto de presos de La Modelo, donde actualmente el 80 % son preventivos que pasan de media 47,6 días entre rejas.
Los presos preventivos se irán trasladando de forma escalonada hacia Brians-1, mientras que los que cumplen pena de cárcel serán derivados a la prisión de la demarcación de Barcelona que sea más próxima a su puesto de residencia, como Brians-2 -que actualmente está al 63 % de su capacidad con 1.311 internos-, Quatre Camins -al 78 % de su capacidad con 1.244 presos- Joves -al 56 % con 220 internos- y Lledoners -al 58 % con 604 presos-.
La previsión de Justicia es que los últimos presos abandonen la cárcel de La Modelo de forma que en el mes de junio se puedan entregar las llaves al Ayuntamiento de Barcelona, que adquirió en propiedad el recinto en 2013 -en el marco de un convenio con el departamento de Justicia a cambio de ceder unos terrenos en la Zona Franca para crear en 2025 un nuevo centro de preventivos y mujeres-.
Pese a tratarse de una decisión que el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que someterá a la decisión de los vecinos, Mundó ha indicado que encontraría "lógico" que se mantenga en pie una parte de la cárcel Modelo como centro de memoria histórica, ya que forma parte de la "memoria histórica, política y social de Cataluña".
Para reubicar a parte de los presos que actualmente están en La Modelo, la consellería de Justicia también pondrá en funcionamiento entre abril y septiembre los cinco módulos pendientes de abrir en la nueva cárcel de Mas d'Enric de El Catllar, inaugurada hace 15 meses, que actualmente solo tiene cuatro módulos en funcionamiento, por lo que está al 37 % de su capacidad -379 internos frente a los 1.020 que podría acoger en total-.
La previsión de la consellería de Justicia es abrir en 2025 el nuevo centro preventivo y de mujeres de la Zona Franca, con capacidad para 300 internos, lo que permitiría cerrar las cárceles de la Trinitat y de Wad-Ras.
El conseller, que ha garantizado que los funcionarios e interinos de La Modelo mantendrán su puesto de trabajo en otra prisión situada a un máximo de 37 kilómetros de Barcelona, ha advertido de que mantener abierta esta instalación "obsoleta" comportaría tener que invertir 25 millones de euros para modernizarla y para adaptarla en materia de seguridad.
Por el contrario, al cerrarla, la Generalitat podrá destinar una cantidad parecida en mejorar las instalaciones de las otras nueve cárceles catalanas.
Entre estas mejoras, la Generalitat instalará ocho salas de videoconferencias en la cárcel de Brians-1 para que los abogados puedan ponerse en contacto con los internos, con capacidad de 16.000 comunicaciones anuales con sus clientes.
Relacionados
- Un vicepresidente del Banco Santander presidirá Lloyds's of London a partir de junio
- Economía.- Un vicepresidente del Banco Santander presidirá Lloyds's of London a partir de junio
- Norwegian unirá alicante e islandia a partir de junio
- Cerca de 40 empresas, siete de ellas extranjeras, han confirmado su participación en ADDIT3D en junio en el BEC
- Un comité hispano-francés se reunirá antes del 30 de junio para proceder a la cesión de los documentos de ETA