Ecoley

Exministro asume como abogado de esposa de Humala en caso de lavado de activos

Lima, 17 feb (EFE).- El exministro del Interior Wilfredo Pedraza asumió hoy la defensa de Nadine Heredia, esposa del expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016), investigada por presunto lavado de activos por los aportes a su partido político en las campañas electorales de 2006 y 2011.

"Ella me lo propuso, hice una evaluación procesal, un diagnóstico del tema y sobre la base de ese conocimiento previo tomé la decisión de asumir esa defensa", declaró Pedraza al portal electrónico del diario El Comercio.

Pedraza se encargará de la defensa de Heredia, tras la renuncia de Eduardo Roy Gates, en el proceso que empezó hace dos años por los presuntos aportes irregulares para las campañas electorales en las que participó Humala como candidato del partido Nacionalista.

Asimismo, la Fiscalía lleva adelante una investigación preliminar por los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible contra Heredia, a raíz de las denuncias de testigos que aseguran que intervino a favor de la empresa brasileña Odebrecht para ganar la licitación del Gasoducto Sur Peruano en 2014.

"Recién me he apersonado hoy día tanto a la fiscalía, como al juzgado. Recién estoy tomando conocimiento de lo que viene", explicó Pedraza.

El abogado dijo que Heredia está a la espera de que la fiscalía la cite para declarar sobre el caso del gasoducto, un proyecto que ha quedado suspendido a raíz de las denuncias de corrupción contra Odebrecht.

Precisamente, Humala acudió hoy a la Fiscalía para declarar en calidad de testigo en las investigaciones sobre el gasoducto, pero la audiencia fue reprogramada a una fecha por definir.

Humala declaró a la prensa que el proyecto del gasoducto "debe relanzarse en las mejores condiciones, (porque) sabemos que si hubiera habido un acto de corrupción, este gobierno debió haber aplicado la cláusula anticorrupción".

"Lo que tenemos es un proyecto que ha venido avanzando, el problema son los jugadores, pero el peritaje que ha hecho el Ministerio Público señala que no hay ningún perjuicio económico al Estado", precisó el titular del partido Nacionalista.

La Fiscalía de Perú investiga la entrega de 29 millones de dólares en sobornos que la empresa Odebrecht declaró, a la justicia de Estados Unidos, haber entregado entre 2005 y 2014 para adjudicarse obras en un periodo que comprende los Gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky